Jales mineros en la ciudad de Pachuca
Armonización entre el paisaje natural y urbano
El documento borda una problemática ambiental y urbana de gran relevancia en Pachuca de Soto, Hidalgo. El trabajo examina los efectos socioambientales de las presas de jales mineros en la ciudad, destacando su impacto en la salud pública, la expansión urbana y el equilibrio ecológico. Con un enfoque innovador, la investigación propone la fitorremediación como estrategia para transformar estos sitios contaminados en parques ecológicos, favoreciendo la integración urbana y la restauración del paisaje.
A través de un análisis multidisciplinario que combina estudios ambientales, urbanísticos y sociales, el autor plantea un plan estratégico de remediación ecológica para las presas de jales Sur I y II y Dos Carlos. Se enfatiza la participación comunitaria, el cumplimiento de regulaciones ambientales y el uso de la vegetación como mecanismo de descontaminación y regeneración del entorno. Más allá de su valor académico, la investigación ofrece soluciones aplicables a la crisis ambiental en zonas mineras. Su propuesta de armonización del paisaje urbano con espacios verdes no solo mitigaría riesgos sanitarios, sino que también contribuiría a mejorar la calidad de vida en la ciudad.