Rumbo a la Nueva Escuela Mexicana
Educación física, deporte y salud. Lo escrito y lo vivido
La Académica de Ciencias, Disciplinas y Técnicas del Movimiento Humano del Departamento de Artes, Educación y Humanidades del Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara, en colaboración con investigadoras/es de otras instituciones, presenta esta obra colectiva. El propósito es contribuir al diálogo sobre la educación física en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana y abordar temas actuales relacionados con la actividad física y el deporte en el ámbito educativo.
El libro está estructurado en tres ejes temáticos. El primer eje, Sobre la educación física en la Nueva Escuela Mexicana, explora temas como los nuevos enfoques pedagógicos en educación física, la práctica basada en modelos, la emancipación motriz y reflexiones críticas sobre la implementación de la educación física en este nuevo paradigma educativo. El segundo eje, Sobre el deporte, analiza los efectos del entrenamiento interválico de alta intensidad en las capacidades físicas de los niños. El tercer eje, Sobre la salud, examina cuestiones como los niveles de actividad física en estudiantes universitarios, la relación entre actividad física y parámetros bioquímicos y antropométricos en personas que viven con VIH, los efectos del covid-19 prolongado en la iniciación a la actividad física, la relación entre obesidad, actividad física y calidad del sueño en niños de educación primaria, así como los beneficios de la actividad física en la calidad de vida de pacientes con diabetes mellitus II.
La obra concluye con un apartado de reflexiones que invita a la comprensión de los desafíos y oportunidades de la educación física en la Nueva Escuela Mexicana y del deporte y la actividad física en el ámbito educativo.