MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-5917-17-7

Por la calle y caminando

Autor:Mena Munguia, Salvador
Editorial:Huacuja Joel
Materia:Narración de cuentos
Clasificación:Cuentos, historias cortas
Público objetivo:General
Publicado:2025-02-28
Número de edición:1
Número de páginas:194
Tamaño:14x21.5cm.
Precio:$250
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

El Doctor Enrique Estrada Faudón gran botánico y geógrafo, tenía una frase célebre “La geografía se hace a pie, se hace caminando” se refería a que, si quieres conocer verdaderamente un lugar, es necesario recorrerlo caminando, es la única manera de conocer los detalles del lugar. Por su parte el ilustre Maestro Efraín Hernández Xolocotzi, también un gran botánico especialista en etnobotánica, mencionaba que si querías conocer las costumbres de un pueblo y su cosmovisión, era necesario visitar su iglesia, su plaza y su mercado ahí tendrás información de primera mano de sus actividades cotidianas, sus valores y sus aspiraciones. Permítanme adaptar ambas visiones al título de este libro “Por la calle y caminando…” es la única forma de dar fe de la huella que dejan los años al paso del tiempo y de nuestra rica cotidianidad.
Los cuentos y relatos que se incluyen en este libro tienen su origen precisamente en experiencias cotidianas que forman parte del paisaje y el entorno que nos rodea en la calle y en el barrio, que de alguna manera nos envuelve hasta transmitirnos su esencia para que forme parte de nosotros mismos. Atención especial se brinda en una cuarta parte del libro al barrio de Mexicaltzingo, uno de los más antiguos de Guadalajara, que tiene profundas raíces con el pasado fundacional de la Nueva Galicia y de la posterior Guadalajara, reina del occidente de México y contendiente natural de la ciudad reina de México, antecedida por la Nueva España y que como dice el historiador jalisciense Jaime Olveda, forman parte desde los tiempos de la conquista de un antagonismo entre la capital y la provincia de México o mejor dicho de las dos capitales una formal que concentra todo el poder de la república y la otra dueña de las tradiciones que distinguen a nuestro México querido como el tequila, el mariachi y la charrería, esto forma parte de los relatos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326