Los derechos sociales y el Estado de bienestar
El documento aborda la evolución de los derechos sociales y el Estado de bienestar. En él se estudian los antecedentes desde la Revolución Industrial, destacando su vinculación con la modernización y los cambios económicos y sociales. Se recuerda que México desempeñó un papel crucial al ser pionero en incluir derechos sociales en su Constitución de 1917, inspirando movimientos similares en otras naciones. El autor examina cómo, especialmente en Europa, el Estado asumió un papel central como regulador y redistribuidor, particularmente tras la Segunda Guerra Mundial, influido por el keynesianismo y los derechos humanos internacionales. El texto subraya la necesidad de un enfoque estructural para garantizar derechos sociales, más allá de la judicialización, abogando por un modelo de Estado comprometido con políticas públicas inclusivas y universales.