La esencia histórica de Cuauhtémoc
Este libro tiene como premisa la magistral crítica a la versión de Hernán Cortés —canónica en la historiografía nacional e internacional acerca del tema— sobre la conquista española de México-Tenochtitlan lograda por Eulalia Guzmán en su portentosa obra Relaciones de Hernán Cortés a Carlos V acerca de la invasión de Anáhuac (1958-2019).
Continuaré y fundamentaré epistemológicamente la crítica desarrollada por la insigne científica mexicana utilizando a tal efecto la tradición escrita de Ixcateopan y otras obras igualmente cruciales para la historiografía mexicana, como la genealogía (1952) y biografía (1955) de Cuauhtémoc, la refutación a las afirmaciones de las comisiones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (negacionistas) (1954) y Una visión crítica de la Conquista de México-Tenochtitlan (1989-2022), también ocultadas por intereses políticos e ideológicos.
La genealogía y biografía de Cuauhtémoc. Refutación a las afirmaciones del grupo oponente (1954) y Una visión crítica de la Conquista de México-Tenochtitlan (1989-2022), también ocultadas por oscuros intereses políticos e ideológicos.
Continuando también mi obra anterior, Cuauhtémoc negado. Análisis de la negación de los restos de Cuauhtémoc. Epistemología y método (2022), expongo de modo general la esencia histórica de Cuauhtémoc evaluando su gesta histórica entera, desde su nacimiento hasta su muerte, y mediante el análisis del origen del héroe; en segundo lugar, en una panorámica de la historia de la invasión española de 1519 a 1521, contextualizo la gesta de Cuauhtémoc, Moctezuma y Cuitláhuac como héroes comprensibles sólo desde la perspectiva de la civilización de Anáhuac y no desde la perspectiva euroasiática dominante en las investigaciones históricas convencionales.
Finalmente, a partir de las últimas palabras de Cuauhtémoc a punto de ser asesinado por orden de Hernán Cortés, formulo, en acuerdo a la esencia histórica del héroe objetivada en su gesta de resistencia contra la invasión española, en qué consiste la identidad nacional de los mexicanos, en la que se sintetiza objetiva y subjetivamente de modo multitudinario dicha esencia, objeto de reflexión de todo el libro.