Lineamientos de ética en el periodo patrístico
Es un libro que versa sobre los Padres de la Iglesia; y, además, sobre el tema de la ética, el cual es sumamente necesario a la vez que delicado y fino. Repasar a los Santos Padres resulta siempre muy refrescante, pues a pesar de que están lejanos en el tiempo, siguen siendo paradigmáticos para el cristianismo contemporáneo. Se conectan con los comienzos, y quizá por eso nos parecen de una teología tan viva y actual. De ahí que haya sido un logro del autor el haber asumido esta labor, que llevó a su término con buen éxito. Así, el libro de Jacob Buganza es un estudio muy adecuado sobre algo tan propio de los Santos Padres de la Iglesia como es la ética, la moral, tanto filosófica como teológica, ya que está inspirada en la Sagrada Escritura, pero también con bases filosóficas muy firmes. Esos autores conocieron el pensamiento grecolatino, pero lo superaron gracias a la Revelación Divina que venía en el cristianismo. Por eso debemos agradecer a nuestro autor el fruto de su investigación, que nos sirve tanto para la teoría ética como para la práctica de las virtudes en nuestras vidas. El libro presenta algunas de las principales tesis en torno a la ética del periodo patrístico, concentrándose en autores como Clemente de Alejandria, Orígenes, San Ireneo de Lyon, San Basilio de Cesarea, San Gregorio de Nisa, San Ambrosio de Milán, Emesio de Emesa y San Agustín de Hipona.