Turismo sostenible y patrimonio
Propuestas desde la academia, las organizaciones culturales y las comunidades
Desde el análisis del municipio de Zinacantán, Chiapas, hasta las paradojas del ecoturismo en el Parque Nacional El Chico, cada capítulo de este libro ofrece una mirada crítica y fundamentada sobre cómo el turismo puede ser una herramienta para el desarrollo sostenible. Los autores abordan desde la sostenibilidad sociocultural en el Valle de Teotihuacán, hasta la necesidad de reimaginar los procesos de gestión del patrimonio cultural, enfatizando la importancia de la participación activa de las comunidades locales en la toma de decisiones que los afectan directamente.
Este texto no solo es un compendio de estudios académicos; es también una invitación a reflexionar. Nos invita a cuestionar nuestras concepciones sobre el turismo, a reconocer su potencial transformador y a ser conscientes de las responsabilidades que conlleva. La sostenibilidad no es solo un objetivo a alcanzar, sino un proceso continuo que debe ser alimentado por la colaboración entre académicos, responsables de políticas, comunidades y turistas.
El desafío es grande, pero también lo son las oportunidades que se presentan al integrar un enfoque sostenible en la práctica turística. Este libro se postula como una herramienta valiosa para todos aquellos interesados en fomentar un turismo que no solo sea fuente de ingresos, sino que también respete y enriquezca el patrimonio cultural y natural que define a nuestras comunidades. Al adentrarnos en sus páginas, esperamos que los lectores encuentren inspiración y conocimiento que les permita contribuir a un futuro más sostenible y equitativo en el ámbito del turismo.