Fukushima y otros poemas
Fukushima y otros poemas nos abre el oído a percibir ese lenguaje único de un no-lugar que es la poesía, en cualquier idioma. Yoko Tawada escribe en japonés, su lengua materna, observando y fusionando otras lenguas, en particular el alemán y, en este libro, también el inglés. La pintura es un idioma más. Tawada conversa con México a través de la obra de Frida Kahlo. Reeinventa el japonés para crear expresiones únicas con las cuales Frida nos habla desde el más allá. También nos comparte poemas estacionales, al estilo de la poesía clásica japonesa y asiática. Los paisajes de Tawada, y la mirada del enunciante, se transforman a cada segundo, hasta parecer irreales. Fukushima es parte de ese mundo real e irreal a la vez. Ante ese momento crítico, de confusión, no solo de Japón, sino de la humanidad, Tawada nos invita a escuchar el idioma de las olas. La poeta escribe desde el desplazamiento, desde la orilla, desde el movimiento no ya de un nacional o de un extranjero, sino del ser humano ‒nómada y superviviente desde su aparición en el planeta‒. Cuestiona la realidad a través de un cuestionamiento del lenguaje. Fukushima y otros poemas es su primera colección de poemas traducida al español.