¿Insumisos o integrados?
El Sur global frente a la agenda 2030
El texto critica la Agenda 2030 impulsada por la ONU y el Foro Económico Mundial, destacando que, aunque sus objetivos como erradicar la pobreza y proteger el medio ambiente son loables, podría esconder un proyecto globalista que restringe derechos y libertades, imponiendo un control centralizado sobre la humanidad. Se mencionan diversas protestas y resistencias en el mundo contra políticas relacionadas con la agenda, como las reformas laborales y la planificación urbana restrictiva. El autor propone analizar las implicaciones de la Agenda 2030, especialmente en el Sur Global, y examinar las tensiones entre sus defensores y detractores, así como las formas de resistencia social.