15 Bienal FEMSA. La voz de la montaña
La publicación 15 Bienal FEMSA. La voz de la montaña se propone como un territorio que permite otro espacio de operación y de vida a cada una de las participaciones artísticas que fueron parte del programa. Al mismo tiempo, opera como dispositivo de memoria de las exposiciones, momentos, encuentros, conversaciones y actividades que ahí sucedieron. Siguiendo los planteamientos de esta edición y teniendo a la montaña como metáfora de aproximación, el libro pretende romper con las jerarquías, la linealidad, los caminos únicos, rectos y las estructuras rígidas, para permitir una exploraciónn libre, orgánica, con aproximaciones múltiples, diferentes rutas, ritmos y niveles de lectura. Además, esta publicación busca tejer un entramado entre los artistas, sedes, acontecimientos, programas, y procesos colectivos, pedagógicos y comunitarios que se desarrollaron desde y en torno a la Bienal.
El libro tiene un carácter colectivo pues se trabajó de manera cercana con cada uno de los artistas comisionados para trasladar sus propuestas al lenguaje del medio editorial, no como un mero registro sino como otra superficie de desdoblamiento y otra temporalidad de su trabajo. A la par, se invitó a colaborar a agentes locales involucrados en el proceso de la Bienal como estrategia colectiva de recuperación de memoria.