MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-7672-09-8

Pedagogía de Metafrontera II

Autor:Pérez Perusquía, Juan José
Editorial:Instituto Mexicano de Estudios Pedagógicos
Materia:Educación
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-01-13
Número de edición:1
Número de páginas:250
Tamaño:21.5x28cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Construcciones Institucionales de la Gestión Escolar: Procesos de Mejora, Cambio o Transformación desde la Complejidad - Nava Avilés, María Verónica; Medina Rivilla, Antonio; Gómez Díaz, Rosa María; Ruiz Cabezas, Adiela; Medina Domínguez, María; Casado Gómez, Ana Isabel; Saavedra Regalado, Manuel Salvador; Bocciolesi, Enrico; Rivera Pérez, Roberto; Andrade Salazar, José Alonso; Pérez Hernández, Sandra; Luna Martínez, Alfonso; Gonfiantini Benassi, Virginia; Guerrero Hernández, María Gabriela; Rodríguez Román, María del Rocío; Gálvez Flores, María de Lourdes; Carro Martínez, Norma; Banderas Maya, María de la Luz; Vences Sánchez, Edith; Vera Gonzaga, Ana Lilia
Educación inteligente - Zaldivar Colado, Anibal; Peña García, Gloria María; Lizárraga Reyes, Jorge; Alvarado Vázquez, Ramón Ismael; Bernal Díaz, Marco Antonio; Bernal Díaz, Walter Abraham; Castañeda Ibarra, Raquel; Castro Apodaca, Francisco Javier; Chávez Urbiola, Edgar Arturo; Córdova Esparza, Diana Margarita; Figueroa Pérez, Juan Francisco; Fonseca Polanco, Diana Carolina; García Gómez, Laura Esther; Ley Peña, Pedro Alfonso; Martínez Ramírez, Yobani; Montes Santiago, Rayna Elisa; Ramírez Noriega, Alan David; Romero González, Julio Alejandro; Sifuentes Ocegueda, Ana Teresa; Terven Salinas, Juan Ramón; Valle Escobedo, Rocío Mabeline; Zaldívar Martínez, Jesús Julián
Formación socioemocional IV - Vásquez Domínguez, Rocio Guadalupe
Programa especializado: Desarrollo de Liderazgo y Habilidades Directivas - Madrigal Torres, Berta Emilia
Educación integral 5 - Pérez Morales, Landi Cirse; Díaz Arelle, Laura Cecilia; Álvarez Breña, Laura Patricia

Reseña

La Educación Pública de México se vino deteriorando a partir de la Reforma de 1972 que encriptó la Pedagogía Mexicana, pretendiendo sepultarla con teorías sociologistas, economisistas y psicologistas, ello, generó una creciente preocupación a algunos intelectuales de las mayorías de la sociedad, este deterioro cuantitativo y cualitativo de la Educación que prevalece hasta nuestros días y que está demostrado con el fracaso de las Reformas Educativas de 1972, 1993, 2009, 2017 y 2018. En Dichas Reformas, prevaleció la tendencia de continuar formando prioritariamente; consumidores, empleados, individualizante, mano de obra calificada para la productividad.

La Nueva Escuela Mexicana, Ideal visionario del Presidente Andrés Manuel López Obrador es, en su Esencia íntima y Fines Humanistas, ese Paradigma Pedagógico en construcción que reivindica las aspiraciones del Artículo 3° Constitucional de 1917, que anhelamos las mayorías y necesitan los mexicanos que viven al margen del desarrollo científico y tecnológico porque sin una Educación Científica de alta calidad es casi imposible aspirar al logro de los requerimientos mínimos de bienestar y en tanto ello ocurra así, la Vida Digna a que tienen el legal y legítimo Derecho, se encuentra en un lugar inaccesible. Sin embargo, existen Mitos, Contradicciones y Realidades que hoy desvirtúan la esencia y Fines de la Nueva Escuela Mexicana con particulares características tanto en el modelo teórico-curricular como en la práctica educativa.
La Pedagogía de Metafrontera posibilita el tránsito de las mayorías de la sociedad a ese estatus de desarrollo humano, por ello bien vale el esfuerzo para construir este paradigma que conduzca al modelo educativo viable.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326