MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Procesos de etnogénesis en América Latina - Bartolomé Bistoletti, Miguel Alberto; Barabas Reyna, Alicia Mabel; Pacheco de Oliveira, Joao; Martins Palitot, Estêvão; Almeida de Andrade, Lara Erendira; Eva Rodríguez, Mariela; Barbosa Oyanarte, Ana María; Delgado Cultelli, Martín G.; Verdesio, Gustavo; Michelena, Mónica; Magalhães de Carvalho, Ana Maria; de la Maza, Francisca; Campos, Luis; Campos, Luis Eugenio; Tocornal Montt, María Constanza; Gerrard, Ana Cecilia; Rosado, Agustín; Rodríguez, Mariela Eva; Valverde, Sebastián; Radovich, Juan Carlos; Magallanes, Julieta; Escolar, Diego; Palladino, Lucas; Bompadre, Jose María
Procesos de etnogénesis en América Latina - Bartolomé Bistoletti, Miguel Alberto; Barabas Reyna, Alicia Mabel; Pacheco de Oliveira, Joao; Martins Palitot, Estêvão; Almeida de Andrade, Lara Erendira; Eva Rodríguez, Mariela; Barbosa Oyanarte, Ana María; Delgado Cultelli, Martín G.; Verdesio, Gustavo; Michelena, Mónica; Magalhães de Carvalho, Ana Maria; de la Maza, Francisca; Campos, Luis; Campos, Luis Eugenio; Tocornal Montt, María Constanza; Gerrard, Ana Cecilia; Rosado, Agustín; Rodríguez, Mariela Eva; Valverde, Sebastián; Radovich, Juan Carlos; Magallanes, Julieta; Escolar, Diego; Palladino, Lucas; Bompadre, Jose María
Memorias y corporalidades - García Arguelles, Elsa Leticia; Acosta Mota, Alejandra Gricell; González Núñez, Claudia Liliana; Flores Torres, Mariana Aracely; Hernández, Jairo Adrián; Cottenie Bravo, Sebastián; Sánchez Pérez, Adrián; Maestre Gutiérrez, Ariadna
Cultura, política y sociedad - Taguenca Belmonte, Juan Antonio; Sánchez Ruiz, Abraham; Coutiño Osorio, Fabiola; Castillo García, José Rubén; Montalvo Méndez, Marlene; Luque Brazán, José Carlos; Castañon García, Gabriela Yolanda; Schmidt Nedvedovich, Samuel; Vega Budar, Rocío; Mejía Reyes, Carlos
El poder y sus contextos - Larsson, Martin Jesper; Escalona Victoria, José Luis; Barquín Cendejas, Alfonso; González González, Kitzia Mayela; Silva Antonio, Martha; López, Noelia Soledad

Reseña

“Travesía”, trayecto entre dos puntos, viaje. Palabra provocativa para pensar la historia de nuestras disciplinas e instituciones antropológicas, y también para conmemorar reflexivamente un nuevo aniversario del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Este libro conmemorativo de la fundación del INAH, que reúne las plumas de 18 autores, no arranca en 1939, cuando por decreto presidencial, se fundó institución, sino que integra algunas “travesías” de la antropología en México desde fines del siglo XVIII, cuando a las colecciones reales de historia natural, se sumaron algunos trastos y antigüedades, sin que existiera siquiera la noción ni mucho menos la intención de formar una institución antropológica, ni tampoco la de un país soberano con raíces prehispánicas e identidad mexicana e indígena. Y aunque este libro guarda cierto orden cronológico, no narra una historia lineal, progresiva y exhaustiva, ni culmina con los éxitos alcanzados. Es decir, no se relata el desarrollo triunfante de una sola travesía que culmina en el presente. Por el contrario, se presentan recorridos variopintos, y en cada uno de éstos, los vericuetos y las contradicciones, las historias que no necesariamente fueron exitosas y también algunos de los retos y problemas que acechan actualmente a nuestra institución Travesías de la antropología en México “Travesía”, trayecto entre dos puntos, viaje. Palabra provocativa para pensar la historia de nuestras disciplinas e instituciones antropológicas, y también para conmemorar reflexivamente un nuevo aniversario del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Este libro conmemorativo de los 85 años de la fundación del INAH, que reúne las plumas de 18 autores, no arranca en 1939, cuando por decreto presidencial, se fundó esta ya añeja institución, sino que integra algunas “travesías” de la antropología en México desde fines del siglo xviii, cuando a las colecciones reales de historia natural, se sumaron algunos trastos y antigüedades, sin que existiera siquiera la noción ni mucho menos la intención de formar una institución antropológica, ni tampoco la de un país soberano con raíces prehispánicas e identidad mexicana e indígena. Y aunque este libro guarda cierto orden cronológico, no narra una historia lineal, progresiva y exhaustiva, ni culmina con los éxitos alcanzados. Es decir, no se relata el desarrollo triunfante de una sola travesía que culmina en el presente. Por el contrario, se muestran recorridos variopintos, y en cada uno de éstos, los vericuetos y las contradicciones, las historias que no necesariamente fueron exitosas y también algunos de los retos y problemas que acechan actualmente a nuestra institución.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326