MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-609-261-3

Vinculación de la academia y virtualidad en la educación

Autores:
Parra Reyes, Cinthya Liliana
Armenta Jatomea, Jorge Luis
Vega Telles, Ernesto Alonso
Lagarda Leyva, Ernesto Alonso
Romero Aguirre, Eduardo
Flores Nieblas, Darcy Daniela
Palazuelos Ibarra, Antonio
Amparán Valenzuela, Nayat Lucía
Pablos Collantes, Diana Elizabeth
Gaytan Peñuñuri, Ariana
García Zavala, Dulce Isabel
Balderrama, Jessica
Morales Cervantes, Juan Josué Ezequiel
Téllez García, Dilcia Janeth
Zazueta Alvarado, María del Carmen
Fornés Rivera, René Daniel
Larios Ibarra, Moisés Ricardo
González Valenzuela, Elizabeth
Cano Carrasco, Adolfo
Chávez Almanza, Andrés Francisco
Rojas Padilla, Jonathan
Cantú Soto, Ernesto Uriel
Verdugo Fuentes, Abel Alberto
López Figueroa, Julio César
Bueno González, Alfredo
Espinoza Erunes, Gabriela
López Baldenegro, Lizbeth
Tapia Moreno, Iván
Padilla Monge, Elsa Lorena
Gaxiola Meléndrez, Jesús Antonio
Campos Espinoza, Yuritza Belem
Ortega Arriola, Jorge
Márquez Camacho, Jonathan
Saiz Moreno, Gonzalo Eduardo
Ayón Murrieta, Guadalupe
Cervantes Beltrán, Arturo
Corral Lugo, Ramón Arturo
López Chávez, Óscar
Colaboradores:
Santana Martínez, Javier Alejandro (Coordinador editorial)
Gassós Ortega, Laura Elisa (Coordinador editorial)
González Valenzuela, Elizabeth (Coordinador editorial)
Cabrera Gracia, María de Jesús (Editor Literario)
Editorial:Instituto Tecnológico de Sonora
Materia:Educación
Clasificación:Enseñanza superior, estudios avanzados
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-12-27
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:4.14Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Sistema de gestión para la seguridad y convivencia en Instituciones de Educación Superior - Sosa, Garníca Sosa Ma Angélica
Leo y comprendo el mundo desde la milpa educativa - Corral Guille, Gustavo; González Apodaca, Erica Elena; Ingeborg Keyser, Ulrike Barbara; Guarneros Rodríguez, Jazmín; Gutiérrez Narváez, Raúl; Matus Pineda, María Luisa; Gutiérrez González, Cecilia Erna; Cornelio Cruz, Miguel
La construcción del campo de la educación ambiental: análisis, biografías y Futuros posibles - Arias Ortega, Miguel Ángel
Diálogos de Intervención Educativa e Intervención Pedagógica entre México, Argentina, Colombia y España - Águilar Meléndez, Ana Gabriela; León Ochoa, Esteban Miguel; Rojas Pacheco, José Alejandro; Ramírez Fernández, María del Refugio; Nieves Chávez, Mayra Araceli; Martínez Rodríguez, Miguel Ángel; Rodríguez Sánchez, Josué Salvador; Vázquez Jurado, Roxana Danet; Rangel Romero, Juan Carlos; Ponce Alcaraz, Jennifer Abigail; Ramos Ramírez, Briseda Noemí; Del Bosque Fuentes, Ana Elena; Moreno García, Mayra Nayeli; López Morales, Elsa Guadalupe; Amador Quintero, Selene; Magaña Figueroa, Carmen Alicia; Peralta Castro, Fernando Miguel; Cárdenas Novoa, Vanessa; Alba Meraz, Alejandro Roberto; Bravo García, Brenda Elizabeth; Quezada González, Jhovana Esmeralda; Colunga Ramírez, Claudia; Castillo Sapien, Alfredo; Gutiérrez Iñíguez, Martha Margarita; Franco Franco, Noé Concepción; Rodríguez Barragán, Pedro; Peña Vargas, Carmen Silvia; Zepeda Aviña, Aldo; Flores Canela, Juan Carlos; Gil Zepeda, Karla del Carmen; Callejas Téllez, Araceli; Zertuche Cabos, Víctor Alfonzo; Cortez González, Héctor Bogar; Alonso Rodríguez, Rubén Ben
Tocando el corazón de preescolar II - Corona Verón, Gemma Rubí; Vega Choc, Geovana Alleli; Martínez Olivar, Janet Karen; Román Mendoza, Juliana; Urrutia Montiel, Laura Angélica; Zúñiga Escobedo, Nancy; González Moctezuma, Nataly Yosajandy; García Bueno, Paola; Millán Cisneros, Paola; Mercado Capistrán, Patricia; Arellano Alarcón, Rosa Isela; Ontiveros García, Shaila Esmeralda

Reseña

El hecho de que las y los estudiantes universitarios se vinculen con el campo laboral y las necesidades sociales durante su formación profesional, es crucial. Menciona Guevara (2015) que los estudiantes de último año de universidad, son quienes mayormente se interesan por el primer empleo que van a tener, es decir, en ese momento de su formación profesional es cuando más se perfilan a un rol profesional, basándose en sus aptitudes y actitudes. Pero, ¿será pertinente que hasta ese último año de formación profesional los estudiantes deban preocuparse y detenerse a vislumbrar su inminente inmersión al campo laboral? Regularmente las y los estudiantes universitarios comienzan su vínculo con el sector empresarial e industrial una vez cursada al menos el 50% de su carrera, esto mediante el servicio social, mismo que les permite tener un primer acercamiento y conocimiento del medio; ¿cómo dirigirse a las empresas y clientes reales?, las implicaciones formales que esto conlleva, desde el saber hacer y hasta la percepción como futuros profesionales que se crean en ese ámbito.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326