MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

La pinacoteca del Museo Regional de Guadalajara puede considerarse como una de las más importantes de México. Está conformada por aproximadamente 1 500 obras pertenecientes a diversas épocas, estilos y técnicas, elaboradas por algunos de los más relevantes exponentes de la plástica local y nacional. Entre las colecciones más repre¬sentativas está la de pintura moderna, en la que predominan paisajes y retratos de artis¬tas de la talla de Diego Rivera, José Clemente Orozco, Juan O’Gorman, David Alfaro Siqueiros, Amado de la Cueva y José Luis Figueroa, entre otros, así como de sus ante¬cesores de finales del siglo XIX y las primeras décadas del XX, como Félix Bernardelli, el Dr. Atl, Roberto Montenegro, Rafael Ponce de León y Luis de la Torre. Contiene también interesantes expresiones de la pintura popular producida en Guadalajara y otras regiones de Jalisco durante los primeros años de la vida independiente, emanadas del pincel de José María Estrada, José María Mares, Abundio Rincón y otras tantas de autores desconocidos.

El catálogo se compone de 85 obras organizadas en una secuencia cronológica. La mayoría corresponde a pinturas realizadas por algunos de los más importantes artífices de la Nueva España y de la Nueva Galicia durante los siglos XVII y XVIII, así como una serie realizada por un pintor sevillano de la misma época.

El catálogo, aun cuando no es exhaustivo, dado su formato encaminado al registro y a la documentación de las pinturas, cumple con el objetivo de compilar datos que estaban dispersos y al mismo tiempo corregir y actualizar aquellos que eran imprecisos o erróneos. No obstante, su principal aportación es la incorporación de nuevas informaciones que aparecen en la sección dedicada al comentario. Ahí pueden obtenerse referencias pormenorizadas acerca de los artistas, el contexto de producción de las obras, la iconografía y otras piezas referenciales. Asimismo, el hecho de haber documentado piezas que no se habían estudiado antes y que por primera vez cuentan con una ficha técnica. El texto se acompaña además con fotografías en alta resolución de cada una de las pinturas, en las que se registran el anverso y el reverso de las que no han sido reenteladas, así como la calca de la firma si existe y los grabados que pudieron haber fungido como fuente de inspiración de las composiciones.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326