Exploraciones interdisciplinarias en los estudios urbanos
Redes, proyectos y relaciones en el tejido urbano
El libro “Exploraciones interdisciplinarias en los estudios urbanos” reúne investigaciones de diversos académicos que abordan el análisis del espacio urbano desde una perspectiva interdisciplinaria. Se enfoca en la forma en que distintas ramas como la arquitectura, la sociología, la economía, la antropología y la teoría crítica, entre otras, se integran para hacer frente a los desafíos urbanos, proponiendo herramientas analíticas que fomenten ciudades más equitativas y sostenibles.
Los capítulos incluyen temas como la interacción entre espacio público y privado, donde se proponen “puentes analíticos” que buscan equilibrar las demandas sociales y las dinámicas de poder urbano. Otro apartado analiza los "territorios de borde" en ciudades como Bogotá, proponiendo metodologías basadas en redes conceptuales interdisciplinarias para transformar estas áreas vulnerables.
Asimismo, se discuten los sistemas alimentarios urbanos, criticando cómo las redes alimenticias convencionales favorecen el poder económico global, mientras que las alternativas, aunque prometedoras, suelen ser insuficientes para responder a las necesidades sociales. De la misma forma se retoman a los Grandes Proyectos Urbanos en América Latina, comparando Santa Fe en Ciudad de México y Puerto Madero en Buenos Aires, desde una óptica que evalúa su gestión, su impacto económico, social y urbano.
Es una obra clave para quienes buscan comprender las complejidades urbanas contemporáneas desde una óptica integradora y propositiva.