Territorios y violencias en el área de la salud: Vulnerabilidades, desigualdades e inequidades en salud.
El concepto de vulnerabilidad se originó por primera vez a partir de investigaciones académicas sobre desastres naturales, es decir, un indicador. Para la sociología esto se centró en pensar sobre las fragilidades sociales contemporáneas reemplazando al término de exclusión, que estuvo de moda durante la década de 1990 incluyendo una serie de conceptos como adaptabilidad y resiliencia, que ha sido ampliamente utilizado en recursos naturales , gestión de desastres , salud pública, cambio climático, uso de la tierra, economía regional y otros campos como la adolescencia o la vejez, condiciones patológica físicas o mentales, o bien una condición social estructural como el desempleo o la falta de vivienda o una combinación de todas estas. Históricamente, es posible encontrar evidencia iconográfica y en la literatura medieval de la inseparable relación entre la pobreza y la enfermedad (discapacitados, prostitutas, ancianos, ciegos, vagabundos, etc.). De igual manera se puede observar que en la Ilustración y la época Post Revolucionaria las luchas se concentraron contra la pobreza y en las manifestaciones sanitarias de la vulnerabilidad social y viceversa. La filantropía de esa época construyó las bases de la "protección social y la asistencia pública" como una forma de caridad subvencionada.