MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

Trazando el futuro del diseño en el siglo XXI es un análisis crítico sobre el futuro del diseño como disciplina desde diversos enfoques como el económico, cultural, ambiental, filosófico, moral, social, tecnológico y educativo para lograr propuestas que puedan integrar los aspectos más importantes implicados en la enseñanza y práctica del diseño en México. Se trata de un ejercicio de reflexión que expone diversas problemáticas presentes en el diseño y propone soluciones, subrayando la urgencia de actualizar sus fundamentos teóricos y prácticos para mejorar su enseñanza y aplicación en el contexto productivo del país.
La obra argumenta que integrar la economía creativa es crucial para potenciar el diseño, no solo como motor económico, sino también como medio para preservar la cultura local y desarrollar tecnología interna. Se plantea un cambio de enfoque del diseño industrial hacia un concepto más amplio que incluya bienes y servicios, adaptándose a las verdaderas necesidades de la población. También se resalta la importancia de establecer un diálogo efectivo entre diseñadores y tomadores de decisiones, además de fortalecer la educación en diseño para que los futuros profesionales puedan aplicar principios de sostenibilidad y equidad, como el diseño feminista.
A medida que la digitalización y la inteligencia artificial transforman el panorama, se enfatiza la necesidad de que el diseño refleje la cultura local y responda a desafíos contemporáneos. La obra concluye que el diseño debe conectar de manera efectiva con las microempresas para generar un impacto significativo en la productividad y fomentar un emprendimiento culturalmente relevante. En última instancia, se aboga por una reestructuración del diseño que no solo beneficie a la economía, sino que también enriquezca a la sociedad en su conjunto.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326