Emprendimiento y empresas
Las complejidades del norte y sur a 200 años de la unión de Chiapas a México
Cada región enmarca diferencias desde su propia localización fronteriza. La región norte del país, ha sido una de las principales impulsoras de crecimiento económico, manteniendo una economía estable a lo largo de los años. En la actualidad, se distingue la presencia de procesos que integran aspectos nacionales, transnacionales y fronterizos con Estados Unidos, encabezando un dinamismo mayor sobre el resto de las regiones del país, lo que ha marcado las diferencias.
En el caso sur, es una economía que se encuentra en un estado detonante de crecimiento derivado de proyectos de infraestructura, como el de la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, por lo que se tienen expectativas en materia de construcción, comercio y servicios principalmente turísticos. Este crecimiento, a su vez produciría n incremento de la demanda de productos de la industria manufacturera y alimentaria.
Bajo estas características, estas páginas exponen las tendencias actuales de emprededurismo y retos que enfrentan las actividades económicas del norte y sur a 200 años de la unión de Chiapas a México. Se presenta un compendio de trabajos discutidos en el II Seminario de Negocios: La reactivación empresarial en ambientes complejos, organizado por los cuerpos académicos: Gestión y Desarrollo Regional-Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y Empresas, Innovación, Desarrollo –humano y Sustentabilidad-Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Estudios Económicos Sociales y Administrativos Contemporáneos para el Desarrollo Regional-Universidad de Sinaloa, Innovación, Gestión y Desarrollo Regional Sustentable-Universidad de Baja California.