MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-2627-07-9

De cuerpos y almas en tiempos de pestes.
Las epidemias en San Luis Potosí durante la época virreinal

Autor:Montoya, Ramón Alejandro
Editorial:El Colegio de San Luis
Materia:Historia de las epidemias
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-12-20
Número de edición:1
Tamaño:5Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

La presencia de brotes epidémicos en el pasado de un poblado, no solamente deja al descubierto el grado de vulnerabilidad de la población para hacer frente o sobrevivir a las enfermedades, sino expone los modos de vida, herencias genéticas y grado de alimentación de los vecinos. Al estudiar la presencia de enfermedades en poblaciones del pasado fácilmente nos lleva a la reflexión de los efectos de las epidemias en el ayer inmediato desde varios ángulos. A partir de un minucioso examen de las fuentes parroquiales (partidas de entierros) intentamos reconstruir el impacto de las enfermedades infecciosas que asolaron el poblado minero y comercial de San Luis Potosí a lo largo del periodo colonial. A partir de la identificación de las patologías de origen biológico sin dejar de lado a los padecimientos ocasionados por la cultura y porqué no decirlo, por las actividades económicas, el libro lleva de la mano al lector al interior de las calles de los barrios y pueblos periféricos del pueblo-ciudad, sede de la Alcaldía Mayor potosina, espacio en donde cruzaban muchos caminos del septentrión por donde se transportaban mercancías y viajeros, pero también enfermedades. A partir de la valoración de instrumentos de la administración de la fe por medio de las cuales percibimos la preocupación por las almas de los feligreses fallecidos fue posible una reconstrucción forense de los saldos de las epidemias traducidos en el número de cuerpos sin vida, sepultados los más, que dan cuenta de las crisis larvadas y de corta duración por las cuales atravesó San Luis Potosí. A partir de una perspectiva de estudio histórico-antropológico hemos intentado ofrecer una mirada sobre el impacto diferencial de la muerte colectiva en tiempos pestilenciales, sobre todo en el siglo XVIII y a lo largo de los primeros años de la centuria siguiente cuando se luchaba por la emancipación del antiguo régimen mientras que por las calles de la ciudad se paseaban añejas enfermedades.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326