MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-9930-1

Deslizamientos en la antropología:
la escritura, sus límites y alcances

Autores:
Pérez-Taylor y Aldrete, Rafael Antonio
Bourdin Rivero, Gabriel Luis
Castillo Hernández, Mario Alberto
Santoni, Romolo
González Alcantud, José Antonio
de la Peña Martínez, Luis
Ruiz Trujillo, Alejandra
Fernández-Martorell, Mercedes
Frisón Fernández, Carlota
Cruz Leandro, Eligio
Cerros Chávez, José Jonatan
Colaborador:Pérez-Taylor y Aldrete, Rafael Antonio (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Sociología y antropología
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-12-10
Número de edición:1
Número de páginas:304
Tamaño:16.5x23cm.
Precio:$300
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
El cambio de la política criminal en materia de drogas en México: Los casos Bolivia, Colombia, México y Uruguay (2006-2021) - Aguilasocho Torres, Aristóteles
La Guerra Cultural de las Mujeres: Participar en lo público para desordenar la democracia androcéntrica - Pacheco Ladron de Guevara, Lourdes
Calidad de vida y metodologías de intervención ante la desigualdad de oportunidades - Terrazas Medina, Tamara Isabel; Ortiz Maldonado, Sandra Lorena; Jiménez Godínez, Guillermina de la Cruz; Segura Fuentes, Ana Lucía; Vargas Pacheco, Roxana del Carmen; Jaimez Rodríguez, María Guadalupe; Navarro Salinas, Rosa Isela; Cano Martínez, Lucía Cecilia; Cervantes Martínez, Jaime Arnoldo; Martínez Cárdenas, Juana María; López Niebla, Rosa María; Dzul Chan, Erika del Rosario; Pérez Aranda, Gabriela Isabel; Moreno Mosquera, Luz Eugenia; Morgan, Nick; Quiñones Cabrera, Myriam Elsy; Velázquez Hernández, Nadia; Soto Salinas, Sonia; Padilla Escobar, Sergio Ariel; Montes Páramo, Pablo; Flores Ramírez, María del Carmen; Medina Rodríguez, Esperanza; Montes Lira, Ana Josefina; Orrante Reyes, María del Carmen; Hinojosa Espinosa, Rosario Alejandra; Lerma Hernández, Pedro Eduardo; Geronis Monterrubio, Rosalía; Gaxiola Durán, María del Refugio; Aguilar Gaxiola, Víctor Hugo; Cota Elizalde, Beatriz Delia; Herrera Rodríguez, Jacobo; Martínez Sulvarán, Juan Oswaldo; Gemignani Alafitta, Luz Angélica
Calidad de vida y metodologías de intervención ante la desigualdad de oportunidades - Terrazas Medina, Tamara Isabel; Ortiz Maldonado, Sandra Lorena; Jimenez Godinez, Guillermina de la Cruz; Segura Fuentes, Ana Lucía; Vargas Pacheco, Roxana del Carmen; Jaimez Rodríguez, María Guadalupe; Navarro Salinas, Rosa Isela; Cano Martínez, Lucía Cecilia; Cervantes Martínez, Jaime Arnoldo; Martínez Cárdenas, Juana María; López Niebla, Rosa María; Dzul Chan, Erika del Rosario; Pérez Aranda, Gabriela Isabel; Moreno Mosquera, Luz Eugenia; Morgan, Nick; Quiñones Cabrera, Myriam Elsy; Velázquez Hernández, Nadia; Soto Salinas, Sonia; Padilla Escobar, Sergio Ariel; Montes Páramo, Pablo; Flores Ramírez, María del Carmen; Medina Rodríguez, Esperanza; Montes Lira, Ana Josefina; Orrante Reyes, María del Carmen; Hinojosa Espinosa, Rosario Alejandra; Lerma Hernández, Pedro Eduardo; Geronis Monterrubio, Rosalía; Gaxiola Durán, María del Refugio; Aguilar Gaxiola, Víctor Hugo; Cota Elizalde, Beatriz Delia; Herrera Rodríguez, Jacobo; Martínez Sulvarán, Juan Oswaldo; Gemignani Alafitta, Luz Angélica
Danzar la frontera - Olivas Hernández, Olga Lidia

Reseña

A lo largo del tiempo, los escritos antropológicos han dado a conocer el trabajo de gabinete y de campo realizado, lo cual nos deja evidencia y testimonio de quienes representan gráficamente sus textos, diferentes teorías, metodologías y estilos dan cuenta de los hechos reales convertidos en descripciones etnográficas, para producir en la textualidad campos semánticos que permiten a los lectores comprender el sentido del quehacer científico sobre otras culturas. La diversidad mostrada se convierte en el conocimiento que tenemos de esas sociedades, cuya distinción permanece en el tiempo y en muchas ocasiones inmersa o resistiendo el embate del progreso occidental. De cualquier forma, el hacerlos presente a través de la investigación que realizamos posibilita la materialización de un vínculo permanente para quienes se convirtieron en parte de las descripciones y los análisis realizados, al tiempo en que se pudo rescatar conocimientos de quienes ya no están entre nosotros, a través de los recuerdos orales o escritos de otras épocas y del presente mismo. El conglomerado de narraciones muestra en la práctica el camino de la diversidad como el efecto recursivo que regresa con quienes hemos estado conviviendo con ellos, al tiempo de dar a conocer en los textos su cultura, sus luchas y la forma en la que, en muchas ocasiones, se hacen presentes a partir de sus escritos. El conocimiento producido se puede convertir en parte de su saber al igual que para nosotros. Esto se debería transformar en la aceptación institucional de mundos y culturas diferentes, que deben proseguir el camino deseado para que ellos puedan escoger como sociedad, comunidad y etnia el camino deseado, para poder fincar en este devenir los posibles deslizamientos en favor de un futuro anhelado de autonomía concebida y, con ello, nuestra validación de la diversidad cultural independientemente de las políticas de cualquier Estado nacional.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326