MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-59780-8-6

Manual de contenido para la enseñanza de la lengua náhuatl

Autores:
Aparicio Nájera, Estela
Patricio Hernández, Arturo
Monterde López, Herminio
Editorial:Universidad Intercultural del Estado de Puebla
Materia:Educación. investigación estudios relacionados con las lenguas
Público objetivo:General
Publicado:2024-12-19
Número de edición:1
Número de páginas:88
Tamaño:13.5x21cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Náhuatl
Español

Reseña

La enseñanza-aprendizaje de las lenguas indígenas en nuestro país representa una resistencia académica en donde se integran acciones de diversos actores sociales. Lo anterior, también es un reto tanto para el docente como para el alumnado, ya que la elaboración de una didáctica pertinente para esta labor se encuentra en proceso, por ello, este trabajo sistematiza temas gramaticales de carácter importante del náhuatl que puede ayudar a dicho proceso.
La variante Sierra Nororiental de Puebla (INALI, 2006) presenta un rasgo particular al no combinar los sonidos /t/ y /l/. Ante esto, se retoman ejemplos del habla de tres comunidades de diferentes ubicaciones geográficas, Tagcotepec, del municipio de Zautla, San Miguel del Progreso de Huitzilan de Serdán y Cuauhtamazaco de Cuetzalan del Progreso.
El trabajo se divide en tres categorías principales. En la primera se explica la clasificación de sustantivos y la combinación que estos presentan con los afijos. Se desglosa el uso de los prefijos posesivos y en los sufijos la pluralización tanto en genéricos como en posesivos plurales. Asimismo, los concretos, abstractos, comunes y propios. También, aquellos que se agrupan culturalmente en animados, que son sagrados y no sagrados, que a su vez pueden determinar su posesión. Dentro de los inanimados se encuentran los cuantificables y no cuantificables.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326