Igualdad y no discriminación en materia laboral
Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta quien integra líneas jurisprudenciales sobre
las decisiones de la Suprema Corte es seleccionar los fallos que desarrollan de manera sustantiva
el objeto del cuaderno, sea éste un derecho, una institución o un procedimiento. Aunque
esta ha sido una dificultad permanente a la que nos hemos enfrentado al integrar los cuadernos sobre
los derechos del trabajo, este problema no se presentó en la elaboración de la línea jurisprudencial
sobre el principio de igualdad y no discriminación en materia laboral.
A diferencia de lo que pasó, por ejemplo, con el cuaderno sobre libertad de trabajo en el que un gran
número de sentencias sólo mencionan esa titulación, los fallos sobre el derecho a la igualdad y no discriminación
en el mundo del trabajo tienden a desarrollarlo en términos doctrinarios y a establecer o bien
subreglas o bien criterios orientadores sobre su aplicación. Además de eso, tanto el litigio, como las decisiones
judiciales se toman el tiempo de especificar cuáles son las características y las implicaciones del
mandato de igualdad respecto de la institución laboral que es objeto de controversia o sobre la que es
necesario pronunciarse.