MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8953-75-2

Del aguacate a la espirulina: globalización,
biodiversidad y descolonización alimentaria en México

Autores:
Quiroz Muñoz, Enriqueta
Guzmán Avila, José Napoleón
Rosas Barrera, Blanca Azalia
Ramírez Briones, Ernesto
Salas Hernández, Juana Elizabeth
Canizales Romo, Margil de Jesús
Miramontes Cabrera, Rut Guadalupe
Orta Gómez, Diana Patricia
Valverde Eguiza, Rodrigo
Colaborador:Quiroz Muñoz, Enriqueta (Coordinador editorial)
Editorial:Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Materia:Agricultura y tecnologías relacionadas
Público objetivo:General
Publicado:2024-12-12
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:3.3Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Microbiótica y remineralización de suelos en manos campesinas - Simón Zamora, Jesús Ignacio
Manejo Agroecológico de Sistemas - Acosta Mireles, Miguel; Aragón García, Agustín; Aragón Sánchez, Miguel; Contreras Cruz, Andrea; Cuate Mozo, Víctor Alfonso; Flores Hernández, Mariana; Gasca Corona, Janeth; Juárez Ramón, Dionicio; López Reyes, Lucía; Lozoya Gloria, Edmundo; Lugo García, Gabriel Antonio; Márquez Manzano, Jhovana Pamela; Mauricio Gutiérrez, Amparo; Ocampo Fletes, Ignacio; Ortiz Torres, Enrique; Pacheco Hernández, Yesenia; Pérez López, Ricardo Irving; Pérez Torres, Betzabeth Cecilia; Ramírez Valverde, Benito; Reyes Reyes, Ana Karen; Rivera Landa, María del Rosario; Rodríguez Palma, Emmanuel; Romero Arenas, Omar; Sánchez Morales, Primo; Serratos Tejeda, Carlos; Villa Ortega, María Elena; Villa Ruano, Nemesio; Huerta de la Peña, Arturo
Testimonios de investigación agroindustrial para impulsar miradas juveniles en la formación del conocimiento - Alejo López, Sergio Jacinto; Díaz Pérez, César; Soria Lesso, Jocelyn; Ramírez González, Mariana Guadalupe; Alejo Valenzuela, Sergio Efrén; Dzul Cauich, Jorge Gustavo; Malagón Ruiz, Oscar; García Vieyra, María Isabel; Cervantes Vega, Guadalupe Ingrid; Tapia Molina, Samanta; Arroyo Figueroa, Gabriela; Portillo Martínez, Liberato; Vigueras Guzman, Ana Lilia; Méndez Aguilar, Junior José; Soto Zamora, Miguel Ángel; Vargas Rodríguez, Lorena; Medina Saavedra, Tarsicio; Mexicano Santoyo, Lilia; Mexicano Santoyo, Adriana; Carmona Frausto, Jesús Carlos; Martínez Ayala, Natalia; Ruiz Aguilar, Graciela Ma. de la Luz; Castro Moreno, Patricia; Vargas Reséndiz, Dante Rubén; García Mier, Brenda Elizabeth; Gómez Luna, Blanca Estela; Veloz García, Rafael Alejandro; Sánchez Calderón, Lenin; Chávez Avilés, Mauricio Nahuam; Ramírez Granados, Juan Carlos
Testimonios de investigación agroindustrial para impulsar miradas juveniles en la formación del conocimiento - Alejo López, Sergio Jacinto; Díaz Pérez, César; Soria Lesso, Jocelyn; Ramírez González, Mariana Guadalupe; Alejo Valenzuela, Sergio Efrén; Dzul Cauich, Jorge Gustavo; Malagón Ruiz, Oscar; García Vieyra, María Isabel; Cervantes Vega, Guadalupe Ingrid; Tapia Molina, Samanta; Arroyo Figueroa, Gabriela; Portillo Martínez, Liberato; Vigueras Guzman, Ana Lilia; Méndez Aguilar, Junior José; Soto Zamora, Miguel Ángel; Vargas Rodríguez, Lorena; Medina Saavedra, Tarsicio; Mexicano Santoyo, Lilia; Mexicano Santoyo, Adriana; Carmona Frausto, Jesús Carlos; Martínez Ayala, Natalia; Ruiz Aguilar, Graciela Ma. de la Luz; Castro Moreno, Patricia; Vargas Reséndiz, Dante Rubén; García Mier, Brenda Elizabeth; Gómez Luna, Blanca Estela; Veloz García, Rafael Alejandro; Sánchez Calderón, Lenin; Chávez Avilés, Mauricio Nahuam; Ramírez Granados, Juan Carlos
Variedades e Híbridos de Sorgo (Sorghum bicolor (L.) Moench) del INIFAP - Et Al

Reseña

Del aguacate a la espirulina: globalización, biodiversidad y descolonización alimentaria en México constituye una propuesta para escribir una historia de la alimentación mexicana desde especies muy populares hasta otras menos conocidas. Abordamos alimentos ancestrales, los cuales han experimentado, desde la época prehispánica hasta el presente, una serie de alteraciones en la manera de sembrarlas, comercializarlas o prepararlas. Este libro se enfoca en tres problemáticas: la globalización alimentaria, la pérdida de la biodiversidad y una propuesta por la descolonización de los alimentos ancestrales. La primera se aborda desde el proceso de globalización del consumo que experimentó el aguacate en el siglo xx y el camote desde los tiempos del Galeón de Manila, que hablan de una historia económica mundializada, especialmente a partir de la demanda externa de estos frutos. La reconocida biodiversidad mexicana se aborda a partir del consumo de alimentos que son parte de nuestro paisaje, tales como los zapotes negros, cada vez menos cultivados, y de los quelites, como una variedad de arvenses tradicionalmente tolerados en las milpas. Finalmente, la descolonización alimentaria se trata desde la recolección de los insectos xamues, de la espirulina y de la caza de la rata de campo; siendo alimentos que aún se consumen dentro del país, pero que son desconocidos para la mayoría de la población.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326