Región turística, desarrollo territorial y turismo rural. Elementos base para la construcción del municipio turístico inteligente en el ámbito mexicano
(Tomatlán a 153 años de su municipalización)
La presente obra tiene como objeto de investigación escudriñar desde la perspectiva teórica la construcción del municipio turístico sustentado en la inteligencia territorial donde las interacciones e ideales tanto de actores individuales como colectivos visualizan al turismo rural (TR) como la estrategia de desarrollo que puede conducir al municipio de Tomatlán, y donde este TR puede dinamizar la economía de este espacio territorial en cuestión, y donde la vocacionalidad agropecuaria pueda vislumbrarse como el mosaico socioeconómico y cultural que ancle el andamiaje o los pilares básicos requeridos para el desarrollo de esta tipología turística en el territorio tomatlense. Lo anterior, implica autocuestionarse desde la introspección y el dialogismo cultural inmerso en el principio mismo del diálogo del colectivo tomatlense ¿Si el concepto de municipio turístico inteligente contiene los elementos necesarios para el desarrollo local endógeno de Tomatlán? O ¿Si un municipio turístico inteligente desde la óptica del desarrollo territorial es el propicio para que Tomatlán dé respuesta a las asimetrías que ostenta? Y de ser posible, ¿Cómo involucrar a la inteligencia artificial al desarrollo territorial desde la perspectiva inteligente para que un municipio rural como Tomatlán pueda concebirse como una región inteligente? Y finalmente ¿Qué elementos debe de contener el desarrollo territorial inteligente en el municipio mexicano cuya vocacionalidad tradicional es agropecuaria para que su producción primaria sea sustentable e incorpore la IA? Todos estos cuestionamientos que aquí se plantean en esta investigación conducen a entender, que estas posturas no corresponden a una visión investigativa disciplinar, sino que apuntan a la inter, multi y la transdisciplinariedad de los trabajos de diferentes científicos sociales que hoy se dan cita en esta obra a través de sus aportaciones, desde la mirada de ciertos planteamientos teórico contextuales para que Tomatlán, no sólo sea un municipio histórico que está celebrando sus 153 años de existencia como tal, sino que ese aspecto histórico le sirva como una característica intrínseca que lo conduzca al encuentro de una visión inteligente, donde la innovación tecnológica apuntale el desarrollo de sus potencialidades como territorio fértil para el desarrollo endógeno y, como consecuencia para el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. A 153 (1871) años de su constitución como municipio Tomatlán, ostenta una estructura jurídica que hace posible identificar sus tres elementos que le dan vida y regulación a sus actividades económicas, políticas, sociales, ambientales, culturales y, estos elementos son: una demarcación territorial con una extensión de aproximadamente 2,657.5 km2 , su población que oscila entre los 36,316 habitantes y, una autoridad administrativa con sus leyes y reglamentos que conducen en su aplicación a la convivencia socioterritorial y ambiental de manera armónica y con aspiraciones de progreso.