MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-98006-3-5

Historia y dominación en la escuela
Una autoetnografía de mi experiencia indígena

Autor:Cruz Hernández, Jorge Luis
Editorial:Centro de Posgrado y Estudios Interdisciplinarios
Materia:Educación. investigación. temas relacionados con la Historia
Público objetivo:General
Publicado:2024-12-13
Número de edición:1
Tamaño:1.74Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Criterios de conservación del patrimonio en piedra - Magar Meurs, Valerie; Jáidar Benavides, Yareli; Ruiz Martín, María Cristina; Laborde Marqueze, Ana; Medina-González, Isabel; Fallas Fallas, Javier; Odgers, David; García Miranda, Ingrid; Pérez Castellanos, Nora Ariadna; Cruz Flores, Sandra; Torres Cuervo, Néstor Omar; Morales Ortiz, Anacaren; Ruiz Herrera, Rodrigo; Rodríguez-Navarro, Carlos; de Tagle, Alberto; Pérez, Griselda; Fash, Barbara; Fash, William; Valentín, Nieves; Pérez, Juan Carlos; Pérez, Edwin; González Muñoz, María Teresa; Jroundi, Fadwa; Ruiz-Agudo, Encarnación; Elert, Kerstin; Meléndez García, Daniel; Illescas Salinas, Juan Francisco; Aguilar Pliego, Julia; Jacobsen, Helen; Gómez Murillo, Jesús Iván; Charúa Ayala, Denise; García Solís, Claudia Araceli; Quintana Owen, Patricia; Reyes Trujeque, Javier; Escalante Hernández, María Fernanda; Rocha Reyes, Juan Manuel; Ruigómez Correa, Ana José; Meli Piralla, Roberto; Sánchez Ramírez, Abraham Roberto; Ferrazza, Livio; García Rodríguez, María Antonia; Imaz Villar, Consuelo; Pérez, Pedro Pablo; García
Criterios de conservación del patrimonio en piedra - Magar Meurs, Valerie; Jáidar Benavides, Yareli; Ruiz Martín, María Cristina; Laborde Marqueze, Ana; Medina-González, Isabel; Fallas Fallas, Javier; Odgers, David; García Miranda, Ingrid; Pérez Castellanos, Nora Ariadna; Cruz Flores, Sandra; Torres Cuervo, Néstor Omar; Morales Ortiz, Anacaren; Ruiz Herrera, Rodrigo; Rodríguez-Navarro, Carlos; de Tagle, Alberto; Pérez, Griselda; Fash, Barbara; Fash, William; Valentín, Nieves; Pérez, Juan Carlos; Pérez, Edwin; González Muñoz, María Teresa; Jroundi, Fadwa; Ruiz-Agudo, Encarnación; Elert, Kerstin; Meléndez García, Daniel; Illescas Salinas, Juan Francisco; Aguilar Pliego, Julia; Gómez Murillo, Jesús Iván; Charúa Ayala, Denise; Jacobsen, Helen; García Solís, Claudia Araceli; Quintana Owen, Patricia; Reyes Trujeque, Javier; Escalante Hernández, María Fernanda; Rocha Reyes, Juan Manuel; Ruigómez Correa, Ana José; Meli Piralla, Roberto; Sánchez Ramírez, Abraham Roberto; Ferrazza, Livio; García Rodríguez, María Antonia; Imaz Villar, Consuelo; Pérez, Pedro Pablo; García
Conciencia Histórica I - Rodríguez Venegas, Carlos; Camargo Manriquez, David Isaac; Pérez Molina, Erika; Almaraz Pérez, Tania; Chávez España, María Guadalupe; Cisneros Castillo, Katia
Patrimonio histórico en zacatecas - Medrano Ruiz, Sonia; García Chávez, María; Enciso Contréras, José; García Encina, Édgar Adolfo; Cura López, Christian Eduardo; Fernández Álvarez, Edgar
Morelos, Zacatecas: un acercamiento a su historia, sociedad y cultura - Venegas Fajardo, Ricardo; Medina Lozano, Lidia; Chew Araiza, Federico Priapo; Medina Frausto, Gerardo; Guerrero Márquez, Elisa; Cid Lara, Karla Marissa

Reseña

Con una escritura cálida y detallada, Jorge Luis Cruz Hernández nos lleva a su mundo de la infancia, la presencia de lo indígena en su familia, desde su abuelo materno, que estudió hasta tercero de primaria, pasando por su padre, profesor, y Jorge, un niño cuyo contacto con ese mundo ancestral náhuatl de su abuelo y su padre culmina para él mirándolo desde lejos al convivir con la mujer indígena que hacía labores domésticas en su casa. En tres generaciones, la familia de Jorge pasó de ver el mundo desde sus costumbres vivenciadas en su propio idioma, el náhuatl, a no hablarlo y a ver su realidad ancestral desde afuera.
Después de mostrarnos ese entorno del que parte su curiosidad por la Historia nos conduce por las razones que lo llevaron a hacer esta investigación sobre la Historia de México, haciendo memoria de sus conversaciones con su padre, un excelente narrador, y de su relación con su abuelo paterno, con quien poco podía platicar porque Jorge no hablaba náhuatl.
Jorge nos conduce de sus experiencias familiares al por qué de esta investigación, de su niñez hasta sus estudios de maestría, en donde su tema de investigación fue también la enseñanza de la Historia, y de ahí aterriza para elaborar su definición del tema para su tesis de doctorado, de la que este libro es el resultado. Haciendo uso de la autoetnografía, nos introduce por los caminos de lo que define a esta metodología y nos da buenas razones por las qué es la idónea para profundizar sobre su tema de investigación.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326