MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-29-6312-2

Experimentos Animales
Un antídoto contra la locura y la cultura

Autor:Rodríguez Márquez, Raúl Eduardo
Editorial:Rodríguez Márquez, Raúl Eduardo
Materia:Sociología y antropología
Clasificación:Sociedad y ciencias sociales
Público objetivo:General
Publicado:2024-12-13
Número de edición:1
Número de páginas:150
Tamaño:14.8x20.5cm.
Precio:$368
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
El cambio de la política criminal en materia de drogas en México: Los casos Bolivia, Colombia, México y Uruguay (2006-2021) - Aguilasocho Torres, Aristóteles
La Guerra Cultural de las Mujeres: Participar en lo público para desordenar la democracia androcéntrica - Pacheco Ladron de Guevara, Lourdes
Calidad de vida y metodologías de intervención ante la desigualdad de oportunidades - Terrazas Medina, Tamara Isabel; Ortiz Maldonado, Sandra Lorena; Jiménez Godínez, Guillermina de la Cruz; Segura Fuentes, Ana Lucía; Vargas Pacheco, Roxana del Carmen; Jaimez Rodríguez, María Guadalupe; Navarro Salinas, Rosa Isela; Cano Martínez, Lucía Cecilia; Cervantes Martínez, Jaime Arnoldo; Martínez Cárdenas, Juana María; López Niebla, Rosa María; Dzul Chan, Erika del Rosario; Pérez Aranda, Gabriela Isabel; Moreno Mosquera, Luz Eugenia; Morgan, Nick; Quiñones Cabrera, Myriam Elsy; Velázquez Hernández, Nadia; Soto Salinas, Sonia; Padilla Escobar, Sergio Ariel; Montes Páramo, Pablo; Flores Ramírez, María del Carmen; Medina Rodríguez, Esperanza; Montes Lira, Ana Josefina; Orrante Reyes, María del Carmen; Hinojosa Espinosa, Rosario Alejandra; Lerma Hernández, Pedro Eduardo; Geronis Monterrubio, Rosalía; Gaxiola Durán, María del Refugio; Aguilar Gaxiola, Víctor Hugo; Cota Elizalde, Beatriz Delia; Herrera Rodríguez, Jacobo; Martínez Sulvarán, Juan Oswaldo; Gemignani Alafitta, Luz Angélica
Calidad de vida y metodologías de intervención ante la desigualdad de oportunidades - Terrazas Medina, Tamara Isabel; Ortiz Maldonado, Sandra Lorena; Jimenez Godinez, Guillermina de la Cruz; Segura Fuentes, Ana Lucía; Vargas Pacheco, Roxana del Carmen; Jaimez Rodríguez, María Guadalupe; Navarro Salinas, Rosa Isela; Cano Martínez, Lucía Cecilia; Cervantes Martínez, Jaime Arnoldo; Martínez Cárdenas, Juana María; López Niebla, Rosa María; Dzul Chan, Erika del Rosario; Pérez Aranda, Gabriela Isabel; Moreno Mosquera, Luz Eugenia; Morgan, Nick; Quiñones Cabrera, Myriam Elsy; Velázquez Hernández, Nadia; Soto Salinas, Sonia; Padilla Escobar, Sergio Ariel; Montes Páramo, Pablo; Flores Ramírez, María del Carmen; Medina Rodríguez, Esperanza; Montes Lira, Ana Josefina; Orrante Reyes, María del Carmen; Hinojosa Espinosa, Rosario Alejandra; Lerma Hernández, Pedro Eduardo; Geronis Monterrubio, Rosalía; Gaxiola Durán, María del Refugio; Aguilar Gaxiola, Víctor Hugo; Cota Elizalde, Beatriz Delia; Herrera Rodríguez, Jacobo; Martínez Sulvarán, Juan Oswaldo; Gemignani Alafitta, Luz Angélica
Danzar la frontera - Olivas Hernández, Olga Lidia

Reseña

Experimentos Animales. Un antídoto contra la locura y la cultura es una obra en la que, con el apoyo argumental de más de 35 experimentos, observaciones y estudios animales; del trabajo de múltiples científicos y autores, así como de recursos tanto anecdóticos como derivados de la antropología, la biología y la cultura popular, se expone que los humanos somos animales y que, aunque somos el animal más flexible que existe, nuestra flexibilidad no es infinita.

Mediante el uso de experimentos como el de monos y maíz de colores, sobre el conformismo social, o el de ratas ricas y pobres, sobre la generación de diferencias al interior de comunidades de roedores, además de factores como el potencial de desactualización de las culturas como medios adaptativos, a lo largo de la obra se reflexiona sobre el sexo, el género, la cultura, la desigualdad, la alimentación y las diferencias entre machos y hembras humanos, entre otros temas.

En general, el autor señala que en tiempos convulsos y dinámicos como los de ahora, dudar de vez en cuando de la conveniencia de nuestras ideas, creencias y tradiciones es un hábito que conviene integrar a nuestras vidas. Además, invita a considerar la cultura como una fuerza no siempre positiva y a la natura como una referencia salvavida útil cuando las tradiciones se desvinculan demasiado de la realidad y se vuelven nocivas.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326