MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-29-6325-2

Entre colores, notas y fichas rotas:
Perspectivas de la pedagogía del juego

Autor:Saldaña Ballesteros, José
Editorial:Saldaña Ballesteros, José
Materia:Educación
Público objetivo:General
Publicado:2024-12-13
Número de edición:1
Número de páginas:130
Tamaño:13x21cm.
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Transformando la gestión de tecnología educativa en las IES mexicanas - Vicario Solórzano Claudia Marina; Cavazos Salazar Rosario Lucero; González Vázquez Cuauhtémoc; Zorrilla Abascal María Luisa; Espinosa Díaz Yessica; Vázquez Tapia Rosalina; Razo Rodríguez Antonio Felipe; Pons Bonals Leticia; Ordaz Guzmán Teresa; Díaz Novelo Carmen Humberta de Jesús; Rosquillas Tovillas Dirk Antonio; Navarrete Terán Gerardo Elías
Niño de la costa - Pérez Soto, Guadalupe
México en el mundo - Scartascini Spadaro, Gabriela Andrea; Fernández Scartascini, Laura Eva Guadalupe; Garcia Galvan, Joel; González Guevara, Luis Fernando; Gómez Chávez, Lino Francisco Jacobo; Partida Perez, Miriam; Núñez Fadda, Silvana Mabel; Ramos Gallardo, Guillermo Oswaldo; Reyes González, Alberto; Valdez Olmos, Fernando Daniel; Reyes González, Andrés Enrique; Odetti, Jimena Vanina; Valdez Vélez, David; Hernández Islas, Mónica; Rodríguez Melchor, Vilma Zoraida del Carmen; González Solís, Arturo; Rodriguez Uribe, Maria Carolina; Arámbula Maravilla, Enrique; Loza Loza, Juan Carlos; Lopez Lopez, Jose Luis; Cortés, Paola Alejandra; Rodriguez García, Oscar Oswaldo; Peña Casillas, Carlos Salvador; Gutiérrez López, Armando Ariel; Cabral Araiza, Jesús; Hernández Castellanos, Lizbeth Alejandra; Ruiz Frías, Nere Berenice; Mugford, Gerrard Edwin; Olmeda González, Juan; Ramos Godinez, Margarita; Castro Yáñez, Sonny Angelo; De la Luz Castillo, Diana Guadalupe; Martínez Alvarez, Berenice; Talavera Curiel, María Guadalupe; Pimienta Rosales
México en el mundo - Scartascini Spadaro, Gabriela Andrea; Fernández Scartascini, Laura Eva Guadalupe; Garcia Galvan, Joel; González Guevara, Luis Fernando; Gómez Chávez, Lino Francisco Jacobo; Partida Perez, Miriam; Núñez Fadda, Silvana Mabel; Ramos Gallardo, Guillermo Oswaldo; Reyes González, Alberto; Valdez Olmos, Fernando Daniel; Reyes González, Andrés Enrique; Odetti, Jimena Vanina; Valdez Vélez, David; Hernández Islas, Mónica; Rodríguez Melchor, Vilma Zoraida del Carmen; González Solís, Arturo; Rodriguez Uribe, Maria Carolina; Arámbula Maravilla, Enrique; Loza Loza, Juan Carlos; Lopez Lopez, Jose Luis; Cortés, Paola Alejandra; Rodriguez García, Oscar Oswaldo; Peña Casillas, Carlos Salvador; Gutiérrez López, Armando Ariel; Cabral Araiza, Jesús; Hernández Castellanos, Lizbeth Alejandra; Ruiz Frías, Nere Berenice; Mugford, Gerrard Edwin; Olmeda González, Juan; Ramos Godinez, Margarita; Castro Yáñez, Sonny Angelo; De la Luz Castillo, Diana Guadalupe; Martínez Alvarez, Berenice; Talavera Curiel, María Guadalupe; Pimienta Rosales
Activat-t 1o - Loredo Loredo, Carolina

Reseña

“Entre colores, notas y fichas rotas: perspectivas de la Pedagogía del Juego” es una compilación de ensayos sobre el juego como herramienta educativa. Los autores exploran diferentes aspectos del juego, desde su naturaleza y origen hasta su papel en el desarrollo infantil y a la iniciación a las artes.

Este libro ofrece una visión holística sobre el juego y su papel en la pedagogía de las artes, en el contexto educativo y como un atisbo de esperanza de cambio social. Los autores exponen que el juego es una herramienta poderosa que puede ser utilizada para fomentar el aprendizaje y el desarrollo en todas las edades y en todas las áreas de la vida. También destacan la importancia de integrar el juego en la educación, y cómo puede ser utilizado para crear experiencias educativas más significativas y enriquecedoras.

En el juego, el error se convierte en una oportunidad de aprendizaje. No existe un resultado preestablecido, sino un proceso de exploración y descubrimiento. El niño que juega con plastilina no busca crear una obra maestra, sino experimentar con las formas y texturas. Y es precisamente en esta libertad creativa donde reside la magia del aprendizaje en serio. O como dijo Trelles, citando a Stevenson: “Si, el arte es un juego, pero hay que jugar con la seriedad de un niño que juega” (Stevenson 2013, como se citó en Trelles, 2017, p. 1).

El juego puede ser el hilo conductor que une el arte y el aprendizaje. A través del juego, el individuo se convierte en un artista que moldea su propia realidad. Y es en este proceso de creación donde podríamos encontrar un sentido de vida.

Dr. Daniel Serna Poot

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326