Violencias de género en México: una reflexión desde el Trabajo Social
La violencia de género en México es un problema que está presente en la vida cotidiana de las mujeres. Los últimos datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) del 2021 señalan que siete de cada 10 mujeres han experimentado al menos una situación de violencia psicológica, física, sexual, económica, patrimonial y/o discriminación, a lo largo de su vida. Los ámbitos donde se enfrenta más violencia en contra de las mujeres es en la comunidad y en la escuela.
Desde el Trabajo Social tenemos el compromiso no sólo de prevenir las violencias contra las mujeres, sino de brindar atención integral y mejorar la calidad de vida de toda la población, cuestionando la estructura patriarcal que nos limita, nos violenta y nos discrimina a partir de los mandatos y los roles de género.
En este libro se exponen estudios de caso que abordan las violencias de género en contextos regionales específicos de México desde la perspectiva disciplinar del Trabajo Social, dando cuenta de la complejidad de las violencias, estructurales y simbólicas, y aportando espacios de reflexión teórico-metodológica para mejorar e incorporar herramientas analíticas en los procesos de investigación diagnóstica e intervención.