MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-437-649-4

Desarrollo de los roles de género y su expresión en la adolescencia: el papel de las prácticas de crianza

Autores:
Robles Estrada, Erika
Van Barneveld, Hans Oudhof
Editorial:AM Editores
Materia:Sociología y antropología
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-12-28
Número de edición:1
Número de páginas:86
Tamaño:16.5x23cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
El cambio de la política criminal en materia de drogas en México: Los casos Bolivia, Colombia, México y Uruguay (2006-2021) - Aguilasocho Torres, Aristóteles
La Guerra Cultural de las Mujeres: Participar en lo público para desordenar la democracia androcéntrica - Pacheco Ladron de Guevara, Lourdes
Calidad de vida y metodologías de intervención ante la desigualdad de oportunidades - Terrazas Medina, Tamara Isabel; Ortiz Maldonado, Sandra Lorena; Jiménez Godínez, Guillermina de la Cruz; Segura Fuentes, Ana Lucía; Vargas Pacheco, Roxana del Carmen; Jaimez Rodríguez, María Guadalupe; Navarro Salinas, Rosa Isela; Cano Martínez, Lucía Cecilia; Cervantes Martínez, Jaime Arnoldo; Martínez Cárdenas, Juana María; López Niebla, Rosa María; Dzul Chan, Erika del Rosario; Pérez Aranda, Gabriela Isabel; Moreno Mosquera, Luz Eugenia; Morgan, Nick; Quiñones Cabrera, Myriam Elsy; Velázquez Hernández, Nadia; Soto Salinas, Sonia; Padilla Escobar, Sergio Ariel; Montes Páramo, Pablo; Flores Ramírez, María del Carmen; Medina Rodríguez, Esperanza; Montes Lira, Ana Josefina; Orrante Reyes, María del Carmen; Hinojosa Espinosa, Rosario Alejandra; Lerma Hernández, Pedro Eduardo; Geronis Monterrubio, Rosalía; Gaxiola Durán, María del Refugio; Aguilar Gaxiola, Víctor Hugo; Cota Elizalde, Beatriz Delia; Herrera Rodríguez, Jacobo; Martínez Sulvarán, Juan Oswaldo; Gemignani Alafitta, Luz Angélica
Calidad de vida y metodologías de intervención ante la desigualdad de oportunidades - Terrazas Medina, Tamara Isabel; Ortiz Maldonado, Sandra Lorena; Jimenez Godinez, Guillermina de la Cruz; Segura Fuentes, Ana Lucía; Vargas Pacheco, Roxana del Carmen; Jaimez Rodríguez, María Guadalupe; Navarro Salinas, Rosa Isela; Cano Martínez, Lucía Cecilia; Cervantes Martínez, Jaime Arnoldo; Martínez Cárdenas, Juana María; López Niebla, Rosa María; Dzul Chan, Erika del Rosario; Pérez Aranda, Gabriela Isabel; Moreno Mosquera, Luz Eugenia; Morgan, Nick; Quiñones Cabrera, Myriam Elsy; Velázquez Hernández, Nadia; Soto Salinas, Sonia; Padilla Escobar, Sergio Ariel; Montes Páramo, Pablo; Flores Ramírez, María del Carmen; Medina Rodríguez, Esperanza; Montes Lira, Ana Josefina; Orrante Reyes, María del Carmen; Hinojosa Espinosa, Rosario Alejandra; Lerma Hernández, Pedro Eduardo; Geronis Monterrubio, Rosalía; Gaxiola Durán, María del Refugio; Aguilar Gaxiola, Víctor Hugo; Cota Elizalde, Beatriz Delia; Herrera Rodríguez, Jacobo; Martínez Sulvarán, Juan Oswaldo; Gemignani Alafitta, Luz Angélica
Danzar la frontera - Olivas Hernández, Olga Lidia

Reseña

Esta obra ofrece, a través de cinco capítulos, dos herramientas de medición que indagan cómo se construyen los roles de género en la adolescencia a partir de la percepción de las prácticas parentales. Se inicia con una fundamentación teórica que permite dar solidez al constructo que une las dos categorías de estudio, para posteriormente dar paso al proceso metodológico y presentación de análisis estadísticos.
En el primer capítulo se revisa la relación entre la cultura y el género, y cómo se moldean las identidades de género masculinas y femeninas; aquí se destaca que los comportamientos, roles y actividades asociados a cada género no son determinados únicamente por aspectos biológicos, sino que son construcciones sociales que varían en función del tiempo y lugar.
En el segundo capítulo se aborda la socialización de género como un proceso fundamental en el que se transmiten y reproducen actitudes, creencias y comportamientos relacionados con la feminidad y la masculinidad. Se analiza también, cómo los padres pueden influir en la transmisión de roles y estereotipos de género a sus hijos, con especial énfasis en el contexto mexicano.
El tercer capítulo se adentra en la definición y evolución de los roles de género, destacando su carácter dinámico y contextual. Se muestra cómo estos, son internalizados desde temprana edad y pueden perpetuar la desigualdad y la violencia de género si no se cuestionan y transforman.
En el cuarto capítulo, se revisan los antecedentes y las diferentes escalas de medición relacionados con el constructo aquí estudiado, subrayando la importancia de adaptar los instrumentos de medición al contexto sociocultural en el que se aplican. Finalmente, en el quinto capítulo se presentan las estrategias metodológicas utilizadas en el estudio, detallando el proceso de construcción de la escala de medición, la captura de información y los análisis estadísticos realizados para validarla.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326