Y por la tierra la vida
Monte Chila y el inmutable silencio
Entre la convulsión y el descontento Monte de Chila es un trágico acontecimiento: el silencio fue protagonista desde la primera indagación, la muerte y su destino revelaron el ansia de la tierra. A partir de la búsqueda en un navegador logré ubicar la fecha: veintiocho de enero de 1970. Mi primera parada sería la hemeroteca: Las notas periodísticas eran ausentes, entre las grandes colecciones de periódicos que se resguardan en la Hemeroteca Juan Nepomuceno Troncoso en la ciudad de Puebla. Lagunas en periódicos como Excélsior y La Opinión abarcan más de 10 años, a pesar de ello, logré acceder a El Heraldo de México. ¿Por qué el hermetismo? ¿Por qué el ocultamiento de los hechos? Contemplé que el silencio sería un reto al recuperar la voz a partir de la ausencia.