Inteligencia, mente y cerebro humano, entre realidades y distorsiones
Enfoque interdisciplinario
El tema de la inteligencia y la mente es de una actualidad interesantísima para abordarlo desde diferentes ángulos y perspectivas científicas; en un mundo en que la inteligencia artificial se ha convertido en un tema cotidiano, fomentando ciertas mentalidades tecnocráticas, nos hemos dado a la tarea de hacer un análisis interdisciplinario, con nuevos enfoques y discusiones. El subtítulo lo hemos denominado “Entre realidades y distorsiones”, puesto que la inteligencia humana capta y aprehende el mundo, lo explica, lo hace inteligible, y existen diversas posturas filosóficas que tratan de explicar la naturaleza del pensar humano: ¿es éste producto de lo meramente biológico? El ser humano, como entidad personal que no puede ser reducida a lo inmanente por su misma inmaterialidad (la del pensamiento), nos lleva a reflexionar sobre los alcances mismos de lo meramente biológico. Preguntas de si la inteligencia o el pensamiento humano son derivaciones cerebrales nos llevan a otro límite en nuestras investigaciones: la enfermedad del cerebro que genera la distorsión de la realidad; por eso los estudios sobre la esquizofrenia, una enfermedad biológica tratada desde diversos aspectos a considerar. El pensamiento humano distinto al de los animales nos ha llevado al otro extremo: superar lo humano. ¿Podrá la inteligencia artificial suplantar a aquella? Es lo que hemos tratado de responder en esta obra colectiva de investigación.