MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-2620-10-0

Población y economía en el Estado de México durante el primer federalismo mexicano

Autor:Enríquez Sánchez, Antonio de Jesús
Editorial:El Colegio Mexiquense
Materia:El proceso político
Clasificación:Políticas de Gobiernos y Administraciones regionales, autonómicos o locales
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-11-21
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:8598Kb
Precio:$50
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

Para 1824 el Estado de México era la entidad federativa más extensa del país, no
obstante que en ese mismo año perdía a la ciudad de México como su capital, la
cual pasaba a serlo del país. La extensión territorial de la cual disponía la entidad
le confería también una diversidad de recursos que, potencialmente, podían usarse
y beneficiar a los habitantes inmediatos o lejanos a ellos. Ahora bien, la población
que habitaba la entidad hablaba distintas lenguas y tenía un origen diverso. El
castellano coexistía con las lenguas vernáculas, mientras que los indígenas
cohabitaban con población mestiza, de origen africano, asiático o europeo.
Las páginas de este volumen se adentran en los recursos materiales, así como
en el andar de los moradores del Estado de México, quienes formaron el grueso de
la población de la entidad, más allá de los “grandes hombres” que tomaron
decisiones dirigidas a conformar el rostro del Estado de México; es decir, de las
mujeres y hombres comunes, quienes dejaron huella en la entidad con
ocupaciones cotidianas.
Al hablar de los recursos materiales es indispensable señalar que no importa
solamente la mera identificación de los existentes en el Estado de México al iniciar
la vida independiente, sino también lo usos que se le dieron, su circulación
puntualizando los contactos con los espacios internos y externos al Estado de
México; también las actividades económicas que prosperaron en dichos espacios o
las que decayeron. El objetivo es marcar el contraste en el ritmo económico
registrado en el territorio de la entidad en el pasado. Para entender cómo se dio el
ritmo económico es indispensable reconocer las esperanzas que se abrigaban
entre políticos e inversionistas que apostaban a la bonanza económica con
respecto a los recursos disponibles en el Estado de México.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326