Rastros de las luchas de los pueblos indígenas de México
por su "derecho a tener derechos"
El objetivo de este libro colectivo es reflexionar en torno al proceso de lucha de los pueblos indígenas por el “derecho a tener derechos”; exponer cómo se ha construido la alteridad indígena como “problema” en el proceso de formación estatal en México y cómo este proceso se refleja en la pugna entre regulación y emancipación de los pueblos indígenas dentro del Estado mexicano, donde solo han sido reconocidos como sujetos de interés público y no como sujetos de derecho. También, tangencialmente busca contribuir a la fundamentación intercultural de los derechos humanos de los pueblos indígenas mediante el análisis del uso y la transformación que dichos pueblos han hecho de la herramienta de derechos humanos para hacer valer sus demandas de justicia frente al colonialismo interno, la exclusión social, la marginación político-social, el despojo de sus territorios y en sus procesos de lucha por su derecho a autodeterminarse.