MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

Informes sobre la práctica de los repartimientos de mercancías de los inten¬dentes de Nueva España, 1789-1800, contiene las transcripciones de un volumen que forma parte del acervo del Archivo General de la Nación, México, que incluye una serie de informes realizados entre 1790 y 1792, relati¬vos a una práctica comercial fundamental para entender la vida económica del periodo colonial conocido como repartimiento de mercancías.
El repartimiento funcionó, en la mayoría de los casos, como un mecanis¬mo coercitivo mediante el cual un alcalde mayor, un corregidor, un tenien¬te de justicia o un cura distribuían mercancías, utensilios de trabajo, ganado o dinero a crecidos precios, entre los pueblos de indios y la población mulata. Al tratarse de una “compra a crédito”, el valor de lo repartido se incrementaba considerablemente por lo que indios y mulatos cargaban con el sobreprecio. Entre los efectos económicos y sociales del sistema de repartimiento pueden señalarse: 1) acaparar y monopolizar la producción local, tomando los fru¬tos de la tierra producidos por indios y mulatos como pago de lo repartido, a valores monetarios muy por debajo de su precio de mercado, y 2) generar un endeudamiento permanente entre la población, para asegurar así la conti¬nuidad del sistema y la necesidad de recibir más crédito.
La publicación de estos Informes acerca a los estudiosos y público en gene¬ral a un debate intenso efectuado a fines del periodo colonial sobre la prohibi¬ción (o continuidad) del sistema de repartimiento y sus efectos, no solamen¬te al interior de los pueblos de indios y en el ámbito del comercio colonial, sino también en el conjunto de la población. Las y los colaboradores de este volumen lo han hecho en el marco de la Red de Estudios del Régimen de Sub¬delegaciones de la América Borbónica (rersab).

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326