Teoría general de las obligaciones
Esta edición de Teoría general de las obligaciones se divide en siete libros, precedidos de una explicación del método de interpretación aplicable al derecho privado positivo. El primer libro trata de la definición y los elementos de la obligación, de la clasificación de los hechos y los actos jurídicos y de la inexistencia y la nulidad de los actos jurídicos. El segundo libro, de las fuentes de las obligaciones: en lo que se refiere a los contratos, de la definición, la clasificación, los elementos, la interpretación y los efectos; por lo que toca a las fuentes extracontractuales, de la declaración de voluntad, el enriquecimiento ilegítimo, el pago de lo indebido, la gestión de negocios, los hechos ilícitos, el riesgo creado o la responsabilidad objetiva y los hechos puramente materiales. El libro tercero, de las modalidades de las obligaciones. El libro cuarto, de los efectos de las obligaciones. El libro quinto, de la transmisión de las obligaciones (cesión de derechos, subrogación, cesión de deudas). El libro sexto, de la extinción de las obligaciones (novación, dación en pago, compensación, confusión, remisión, prescripción). El libro séptimo, de las obligaciones complejas.