Devastación
Corporaciones y megaproyectos en el México del siglo XXI
¿Cómo se multiplican las rutas de la devastación bajo el mandato del desarrollo, alterando los modos de vida con monocultivos, químicos, urbanización y un progreso que no reconoce límites? ¿Hasta dónde se extienden las zonas de sacrificio y los infiernos ambientales?
Desde las selvas impenetrables que ahora son escaneadas con tecnologías LIDAR para revelar vestigios de antiguas civilizaciones y recursos ocultos, hasta los territorios de comunidades in-dígenas que enfrentan la embestida de megapro¬yectos, este libro muestra cómo la modernidad capitalista se adentra en los espacios más profun¬dos y sagrados de las geografías.
Esta obra documenta y denuncia la colonización de los mundos. Los autores no solo relatan las lu¬chas, sino que también plantean preguntas fun¬damentales sobre la viabilidad de estos modelos de desarrollo, los límites de la acumulación y las posibilidades de un futuro en el que la vida, en sus múltiples formas, pueda florecer.
Este libro contiene y promueve la investigación y la acción de quienes se encuentran en distin-tos espacios de los mundos, tradiciones, arraigos, historias y vínculos, compartiendo horizontes y propósitos en un entramado complejo, en el que las diversidades separan, pero también acercan, contribuyendo a crear confluencias múltiples y muy enriquecedoras. Este es un libro dialógico, cuyo propósito es convocar a pensar, investigar, intervenir, reconstruir y tejer entramados cada vez más amplios, colectivos y participativos. Cada confluencia, cada resistencia, es una grieta en la lógica depredadora de nuestro tiempo. De estas grietas surgen nuevas formas de imaginar y cons¬truir futuros posibles.