MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Intercambio de experiencias entre mujeres de organizaciones cafeticultoras de Chiapas y Veracruz: producción de café orgánico y agroecológico - Palacios Reyes, Alma Delia; Bolaños González, Martín Alejandro; Gómez López, Heber
Aprovechamiento del cempasúchil para gallinas ponedoras: - Hernández López, Esthela Lizbeth; Lino Von Poser, Gilsane; Cardoso Taketa, Alexandre Toshirrico
Transformaciones del espacio rural en México. Escenarios regionales y tendencias - Ramírez Miranda, César Adrián; Núñez Vera, Miriam Aidé; Chávez Arellano, María Eugenia; Vásquez Ruiz, Gabriela; Palma Tenango, María de los Ángeles; Delgado Vega, Eduardo; Calzada Trejo, Ma. del Rosario; Trujillo Ortega, Laura Elena; García Ángel, María Cristina; Pérez Pérez, Eliezer Fernando; Contreras Piña, Lenin Vladimir; Vera Massieu, Camila Adriana; Trench, Timothy Roderick Hamilton; Márquez Rosano, Conrado; Cruz Morales, Juana; Gómez Villalpando, Tatiana Deyanira; Trujillo Díaz, Ana Gabriela; Villa Reyes, Fernando; Pérez Villalba, Elba; Gómez Martínez, Emanuel; Sánchez Martínez, Luvia Magdalena; Alcázar Sánchez, Jesús Geovani; Fonseca Flores, María de los Ángeles; García García, Antonino; Valero Padilla, Jessica
Ante el cambio climático adaptación agrícola - Hernández Santoyo, Agustín; Alcaraz Vera, Jorge Víctor; Ortiz Paniagua, Carlos Francisco
Guía práctica para el aislamiento y cuantificación de micorrizas vesículo-arbusculares - Moreno Espíndola, Iván Pável; Fuentes Ponce, Mariela Hada; Ramírez León, Adriana de los Ángeles; Sierra Ramírez, Labna Aixchel

Reseña

Esta obra tiene como supuesto la influencia de las asimetrías históricas, culturales, ambientales, económicas y productivas que prevalecen entre el norte y el sur de México, sobre los avances de la agroecología como paradigma alternativo para atender las múltiples crisis generadas por el actual régimen agroalimentario. Para tal efecto, se han conjuntado seis experiencias: tres están ubicadas en el noroeste de México (región reconocida como asiento de la agricultura vanguardista ligada al sistema agroalimentario hegemónico), y las otras tres están situadas en el Pacífico sur (reservorio biocultural de prácticas agroalimentarias fincadas en conocimientos y cosmovisiones ancestrales de los pueblos originarios).
Bajo esta premisa, se ofrece un panorama de los alcances y vicisitudes de la transición agroecológica, así como de sus marcadas diferencias regionales en cuanto a temporalidades, a las dinámicas socioambientales que moviliza y a los perfiles de los actores sociales que intervienen a lo largo del país. Tal diversidad de experiencias, de impactos territoriales y de las múltiples concepciones construidas en torno al paradigma agroecológico demandan un ejercicio de sistematización, discusión y, sobre todo, de reflexión para la acción transformadora y emancipadora de las sociedades rurales.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326