Reformas borbónicas y formación de las naciones independientes
América septentrional
Los hechos históricos que llevaron al surgimiento de los países hispanoamericanos constituyen un continuo de cambios políticos, económicos, territoriales y sociales. Estos cambios son adaptaciones a las nuevas circunstancias, según las posibilidades de cada momento, y no representan una ruptura o una novedad absoluta, ya que es imposible que las sociedades transformen completamente de un momento a otro. Bajo esta premisa, esta obra se organiza en tres apartados: el aparato indiano y las reformas borbónicas de la segunda mitad del siglo XVIII, donde se exponen los principales ajustes implementados por la Corona en los territorios americanos, tanto en aspectos administrativos como territoriales; la crisis monárquica y los movimientos revolucionarios, un periodo en el cual se diseñaron y ejecutaron algunos cambios institucionales y territoriales, muchos de ellos construidos sobre las bases establecidas por las reformas borbónicas; y las primeras décadas de la vida independiente, en las que se evidencian continuidades desde el último tercio del siglo XVIII, aunque, naturalmente, impregnadas de los “nuevos” tiempos políticos que se estaban viviendo.