El subsuelo del municipio de Centro, Tabasco
Se presenta la primera versión de la zonificación geotécnica del municipio de Centro (MC), Tabasco, producto de la revisión exhaustiva de setenta y dos (72) estudios de mecánica de suelos recopilados y la ejecución de ochenta y cuatro (84) sondeos directos complementarios. A partir de los resultados de pruebas de campo y laboratorio, así como de la interpretación de la información física, morfológica y geográfica, se realizaron análisis espaciales de algunas propiedades índice y de resistencia del subsuelo utilizando un programa de computadora desarrollado por el Laboratorio de Geoinformática de Soilsolution (Tenorio, A. et al., 2014), el cual emplea la Geoestadística como herramienta matemática para construir mapas de contornos y modelos 3D de los estratos típicos del subsuelo; estos modelos sirvieron de base para definir con mayor confiabilidad, menor tiempo y menor costo la caracterización geotécnica del MC. Como resultado del trabajo se subdivide el MC en regiones geotécnicas relativamente homogéneas en términos del tipo, distribución de materiales, propiedades índices, de resistencia y deformación que los distinguen.
Así mismo, se incluye en el trabajo un mapa con la geología local de la zona de estudio, resultantes de recorridos geológicos y análisis de registros eléctricos, así como un mapa de microzonificación sísmica de la zona urbana, producto de una campaña de registro sísmico mediante la instrumentación con sismógrafos de banda ancha que tuvo como base el registro de microtremores (también llamado ruido sísmico), el cual servirá para el establecimiento de la futura norma complementaria para diseño por sismos del Municipio de Centro de Tabasco.
Este proyecto de investigación, financiada por el Fideicomiso para el Impulso y Desarrollo de Empresas Tabasqueñas (FIDET) en el año 2014, tiene como principal objetivo sentar las bases para actualizar el Reglamento de Construcción del Municipio de Centro, Tabasco (más de treinta años sin actualizaciones) y de crear las primeras Normas Técnicas Complementarias para el Diseño y Construcción de Cimentaciones.
El objetivo de esta síntesis geotécnica, geológica y sísmica es proporcionar, a quienes no son especialistas en geotecnia, información sobre los principales problemas del subsuelo en nuestra entidad, y convencerlos sobre la ingente necesidad de identificar las estrategias para enfrentarlos.