MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-29-6239-2

El subsuelo del municipio de Centro, Tabasco

Autores:
De la Fuente Utrilla, Hector Augusto
Sánchez Solís, Mario Abelardo
Editorial:De la Fuente Utrilla, Héctor Augusto
Materia:Atlas de América del Norte y Central
Clasificación:Estudios regionales
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-12-15
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:70Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
El subsuelo del municipio de Centro, Tabasco - De la Fuente Utrilla, Héctor Augusto; Sánchez Solís, Mario Abelardo
Introducción - Peters, Edward M.; Zaragoza Álvarez, Rigel Alfonso; Herzka Llona Sharon Zinah
Introducción - Peters Recagno, Edward Michael; Zaragoza Álvarez, Rigel Alfonso; Herzka Llona Sharon Zinah
Atlas de línea base ambiental del Golfo de México - Peters, Edward M.; Zaragoza Álvarez, Rigel Alfonso; Romero Centeno, Rosario de Lourdes; Zavala Hidalgo, Jorge; Osuna Cañedo, José Pedro; Herguera García, Juan Carlos; Herzka Llona Sharon Zinah; Díaz Asencio, Misael; Zepeda Morales, Jushiro Carlos Adolfo; Árcega Cabrera, Flor Elisa del Rosario; Dótor Almazán, Azucena; Vidal Martínez, Víctor Manuel; Gallegos Martínez, Margarita E.; Hernández Cárdenas, Gilberto; Liceaga Correa, María de los Ángeles; García Aguilar, María de la Concepción; Sosa Nishizaki, Oscar; Pardo López, Liliana; Gutiérrez Ríos, Rosa María
Los pueblos indígenas de Guerrero. Atlas etnográfico - Villela Flores, Samuel; Schmidt Schoenberg, Paul; Grove, David; Reyna Robles, Rosa María; Araujo Villarreal, Elías; Martínez Rescalvo, Mario; Glockner Fagetti, Valentina; Dehouve, Danièle; Medina Hernández, Andrés; Kobayashi, Takanori; Reyes Álvarez, Cuauhtémoc; Sámano Díaz, Gerardo; Román Lagunas, Rosa; Carrasco Zúñiga, Abad; Hernández Jaimes, Jesús; Jiménez Padilla, Blanca; Ocampo Bernal, Nélida; Velázquez Gutiérrez, Maria Elisa; Gabayet González, Natalia; Flores Félix, José Joaquín; Celestino Solís, Eustaquio; Herrera Cipriano, Francisco; Neff Nuixa, Françoise; Oseguera Montiel, Andrés; Meza Herrera, Malinali; Zaldívar Guerra, Laura; Warren Johnson, Anne

Reseña

Se presenta la primera versión de la zonificación geotécnica del municipio de Centro (MC), Tabasco, producto de la revisión exhaustiva de setenta y dos (72) estudios de mecánica de suelos recopilados y la ejecución de ochenta y cuatro (84) sondeos directos complementarios. A partir de los resultados de pruebas de campo y laboratorio, así como de la interpretación de la información física, morfológica y geográfica, se realizaron análisis espaciales de algunas propiedades índice y de resistencia del subsuelo utilizando un programa de computadora desarrollado por el Laboratorio de Geoinformática de Soilsolution (Tenorio, A. et al., 2014), el cual emplea la Geoestadística como herramienta matemática para construir mapas de contornos y modelos 3D de los estratos típicos del subsuelo; estos modelos sirvieron de base para definir con mayor confiabilidad, menor tiempo y menor costo la caracterización geotécnica del MC. Como resultado del trabajo se subdivide el MC en regiones geotécnicas relativamente homogéneas en términos del tipo, distribución de materiales, propiedades índices, de resistencia y deformación que los distinguen.
Así mismo, se incluye en el trabajo un mapa con la geología local de la zona de estudio, resultantes de recorridos geológicos y análisis de registros eléctricos, así como un mapa de microzonificación sísmica de la zona urbana, producto de una campaña de registro sísmico mediante la instrumentación con sismógrafos de banda ancha que tuvo como base el registro de microtremores (también llamado ruido sísmico), el cual servirá para el establecimiento de la futura norma complementaria para diseño por sismos del Municipio de Centro de Tabasco.
Este proyecto de investigación, financiada por el Fideicomiso para el Impulso y Desarrollo de Empresas Tabasqueñas (FIDET) en el año 2014, tiene como principal objetivo sentar las bases para actualizar el Reglamento de Construcción del Municipio de Centro, Tabasco (más de treinta años sin actualizaciones) y de crear las primeras Normas Técnicas Complementarias para el Diseño y Construcción de Cimentaciones.
El objetivo de esta síntesis geotécnica, geológica y sísmica es proporcionar, a quienes no son especialistas en geotecnia, información sobre los principales problemas del subsuelo en nuestra entidad, y convencerlos sobre la ingente necesidad de identificar las estrategias para enfrentarlos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326