Symbolum
Variaciones gráficas del imaginario monástico
El Colegio Apostólico de Propaganda Fide de Guadalupe, Zacatecas, fundado en 1707 fue punto de irradiación cultural al norte de México y sur de los Estados Unidos, hoy en día conserva uno de los acervos más importantes de arte novohispano, desde la arquitectura, la colección pictórica de los más destacados pintores del siglo XVIII, mobiliario y objetos de uso común. Por su aportación histórica y artística de trascendencia universal, el conjunto actualmente ocupado por el Museo de Guadalupe, un convento y templo de la Orden Franciscana y un centro de eventos sociales, es uno de los sitios integrantes de la ruta histórica del Camino Real de Tierra Adentro inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2010.
Derivado de una investigación histórica e iconográfica, por su simbolismo visual se seleccionaron 17 elementos esparcidos dentro de este antiguo monasterio novohispano, por medio del grabado tradicional, se reinterpretaron, desarrollando una concepción actual de la imagen, bajo el propósito de difundir de una forma diferente a través de la gráfica y breves reseñas el patrimonio cultural resguardado dentro de los muros del Colegio Apostólico de Propaganda Fide de Guadalupe, Zacatecas.