MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

La profesionalización de las artes con reconocimiento formal mediante el otorgamiento de títulos y grados que la acreditan como educación superior, sucedió mucho tiempo después que la de otros campos o áreas del conocimiento. Al llegar al vecindario académico universitario, encontró que las reglas ya estaban dictadas; los procedimientos, ya normados; los conceptos, definidos; y como Pablo Neruda dice en su poema «El barco», los espejos, ocupados. Uno de estos espejos es el concepto de investigación. Etiquetada en el ámbito académico según su objetivo, durante muchos años la investigación tuvo como finalidad generar o aplicar conocimiento. Debieron pasar muchos años más para incluir en la bibliografía y en las aulas, los conceptos y las prácticas relacionadas con la innovación tecnológica, tal y como en estos tiempos se le reconoce. Respetuosos de las normativas concernientes a la práctica y evaluación de la investigación universitaria, los docentes con formación o con experiencia en el campo de las artes, interesados en mejorar su nivel escalafonario y, con ello, sus percepciones económicas, fueron trocando su práctica artística por la práctica investigativa.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326