Ciencias Sociales III
Bienvenidos a este fascinante recorrido por estudio de la sociedad. Aquí, exploraremos cómo las dinámicas sociales, políticas y económicas moldean nuestras vidas y comunidades.
Para entender nuestro mundo actual, comenzaremos analizando el Estado de bienestar, un modelo que buscó asegurar el bienestar económico y social de la población desde la segunda mitad del siglo XX hasta los años ochenta influyendo profundamente en la vida diaria y la estructura de la sociedad.
Avanzando hacia el presente, veremos cómo el Estado mexicano del siglo XXI ha enfrentado desafíos significativos. La limitación de sus funciones, privatizaciones y migraciones han provocado un aumento de la pobreza, desempleo y degradación ambiental afectando la satisfacción de las necesidades materiales y la relación del hombre con la naturaleza. En este contexto, veremos cómo la juventud juega un papel crucial en la transformación social explorando ejemplos de jóvenes que han transformado sus entornos. Veremos cómo tú también puedes ser un agente de cambio en tu comunidad y el mundo.
Además, queremos mostrarte cómo la pobreza y el hambre no son meras coincidencias, sino resultados de políticas y relaciones de poder que perpetúan desigualdades. Analizaremos el papel del Estado y las normas sociales en la producción y distribución de la riqueza, y cómo estas dinámicas contribuyen a la exclusión social, fomentando una reflexión crítica sobre posibles rutas hacia el bienestar.
Sin embargo, no todo es México. En el ámbito internacional, el papel de los organismos como la ONU, la OTAN y el FMI es crucial influyendo en la dinámica mundial, queremos ayudarte a reflexionar sobre el rol de nuestro país en el contexto global y cómo estas instituciones afectan nuestra vida diaria. Para ello, es importante estudiar los movimientos sociales antisistema, como el feminismo, el ecologismo y el antiglobalización. Estos movimientos nos muestran la naturaleza cambiante y crítica de la sociedad y fomentan una mayor justicia y sostenibilidad. También en el ámbito internacional y nacional estudiaremos la migración, que es un fenómeno que transforma profundamente las sociedades profundizando las desigualdades existentes.
Pero nuestro estudio no termina aquí. No podemos olvidar las relaciones de poder que ejercen diversos poderes fácticos, como el narcotráfico, la iglesia y los medios de comunicación, sobre el Estado. Analizaremos cómo estas influencias alteran la economía, la organización social y las normas jurídicas, evidenciando las alteraciones o repercusiones que tienen sobre nuestra sociedad. En este punto también reflexionaremos sobre los derechos humanos en las sociedades modernas y veremos ejemplos de avances y desafíos en la inclusión económica y la disminución de las desigualdades.
El crecimiento demográfico y la concentración urbana presentan retos importantes. Analizaremos cómo estos fenómenos reflejan y amplifican las desigualdades sociales, afectando la vivienda, la seguridad y la dotación de servicios públicos, y cómo las políticas públicas pueden abordar estos problemas. Estos y muchos otros temas más serán los destinos de nuestro viaje en el mundo de las ciencias sociales.