MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8789-95-5

Relatoría del Foro Atlas de Riesgos para la Zona Costera del Estado de Guerrero
Abordando desafíos en un contexto de crisis climática y desastres

Autores:
Arroyo Matus, Roberto
Herrera Soriano, Salvador
Lozano Ortiz, Manuel Orlando
Doroteo Calderón, Patricia
Guevara Ortiz, Enrique
Bedolla Solano, Juan José
Bedolla Solano, Silvestre
Martínez Castrejon, Mariana
Urzúa Venegas, Myriam
Pérez García, Juritzi Margarita
Toscano Aparicio, Alejandra
Reséndiz Vázquez, Aleyda
Montesinos Pedro, Edith
Pérez-Ortíz Cancino, Luis Eduardo
Castellanos Meza, Carmelo
Vargas Pineda, René
Esparza Ríos, Luis Gerardo
Suárez Lastra, Manuel
Torres Palomino, Lucrecia
Marín Cambranis, Rafael Humberto
Ramírez Miranda, Juan Ramón
Ruiz Rivera, Naxhelli
Serrano Venancio, Jonnathan
Ruiz Velázquez, Mario Álvaro
Durand Maya, Rafael
Olmedo Montes, Melquiades
Palacios Ortega, Rolando
Manzano Jiménez, Claudia Leticia
Reyes Martínez, Miguel Ángel
Morales Barrera, Wendy Vanessa
Guadalajara Mendoza, José Luis
Moreno Tabarez, Ulises
Guillermo Montiel, Juan Carlos
Manrique Domínguez, Bryan Isaac
Villa Farfán, Citlali
Tinoco Bahena, Crisóforo
García Calderón, Cristóbal
Currichi Aguilar, Erick Santiago
Manrique Domínguez, Irving
Vázquez Aguirre, Jorge Luis
Ochoa Rodríguez, Juan Pablo
Díaz Damacillo, Lamberto
Nova Ruiz, Omar
Pachuca Castro, Raúl Alejandro
Ramírez Rodríguez, Sealtiel Otilio
Alonso Trinidad, Rosa Isela
Colaboradores:
Arroyo Matus, Roberto (Coordinador editorial)
Herrera Soriano, Salvador (Coordinador editorial)
Lozano Ortiz, Manuel Orlando (Coordinador editorial)
Editorial:Ediciones Navarra
Materia:Geología. hidrología. meteorología
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-11-15
Número de edición:1
Número de páginas:141
Tamaño:17x23cm.
Precio:$300
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Mapeo de riesgos: es el proceso de identificar , evaluar y representar gráficamente los riesgos potenciales que podrían afectar a una determinada área geográfica, organización o proyecto. Este tipo de mapeo se utiliza para visualizar la exposición a diferentes tipos de amenazas y vulnerabilidades, facilitando la planificación y la gestión de riesgos de manera más efectiva. En virtud que la zona costera del Estado de Guerrero ha sido azotada en los últimos años por fenómenos meterológicos, se ahce necesario un atlas de riesgos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326