Del agua a los sedimentos fluviales
Una historia de dos crisis entrelazadas
La crisis del agua en México presenta múltiples expresiones, y su comprensión requiere ángulos de análisis desde las ciencias sociales con un enfoque interdisciplinario que fomente el diálogo con investigaciones alejadas de la tradición sociohumanística. Esto se debe a que la profunda complejidad de la problemática hídrica no solamente en México, sino en otros países, hace necesaria la integración de otras disciplinas sociales que aporten conocimientos y visiones novedosas sobre el agua, lo que en la práctica significa abrir espacios de participación a diversos investigadores interesados en la materia.
Asimismo, entender la dinámica de los sedimentos fluviales en México desde el punto de vista de la regulación nacional permite contribuir a su reconocimiento y a que sea puesta en un futuro en la agenda política.
Si bien la incidencia en las políticas públicas ha sido y sigue siendo un objetivo importante para la investigación, es igualmente sustantivo el acercamiento a las poblaciones ribereñas y sus problemáticas desde nuevos ángulos que permitan generar nuevos espacios de reflexión para las próximas generaciones de investigadores.