MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Aproximaciones metodológicas cuantitativas y cualitativas desarrolladas por estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación - Marquez Estrada, Sara Paola; Parra Arevalos, Sharlyn; Sánchez García, Clara Andrea; Soto Bobadilla, Daniela Melissa; Espinoza Rubio, Fatima Monserrat; Neblina Gómez, Valeria; Hernández Méndez, Perla; Torres Islas, Rafael Armando; Vega Méndez, Ivonne; Diaz Trasviña, Jessaly Lizbeth; Alvarado Vázquez, Nicolas; García González, Mirtha; Miranda Uzarraga, Roberto; Ramírez Zunun, Yeni; Bastidas González, María Fernanda; López Lugo, Etsson Jésus; Corrales Maytorena, Linda Michell; Pérez Cruz, Elsa María; Gutiérrez Pacheco, Vania Alexandra; Olmedo Aguayo, Fernanda; Parada Castañeda, Joaquín; Reyes León, Jorge; Álvarez Torres, Stephanie Lizeth; Aguirre Ledezma, Diana Victoria; Espinoza Villegas, Danovan; Chávez Bernal, Angela Jessica; Villalobos Padilla, Andrea; García, Arturo Enrique; Medina Esparza, Fausto; Lechuga Moreno, Edgar Iván; Simental Chávez, Lorena
DCBS Textos para la Docencia - Anaya Saavedra, Irma Gabriela
DCBS Textos para la Docencia - Anaya Saavedra, Irma Gabriela
Estrategias docentes en el acompañamiento al estudiante para la construcción de textos académicos - Zavala Vargas, Edgar
Divisional - Soto Sánchez, Raymundo; Barrios, Miguel Ángel; Aduna Mondragón, Alma Patricia; Ejea Mendoza, Guillermo; Zubirán Escoto, Norma; Suárez Burgos, Amanda; Rouquette Alvarado, Jorge Óscar; Peñalosa Castro, Eduardo Abel; León Corona, Benito

Reseña

Los retos experimentados en el mundo, provocados por una pandemia en el año 2020, marcaron un antes y un después no solo en temas relacionados a la salud, sino también se tuvieron repercusiones en otros ámbitos, como el económico, el social, el político, y no menos importante en el educativo, desde el nivel básico hasta el nivel superior, visibilizando muchos de los desafíos ya existentes en este campo.

La desigualdad y la vulnerabilidad social de las personas se multiplicó ante una situación de emergencia mundial, representada por el virus SARS-Cov-2, evidenciando muchas deudas en la actualización de los procesos educativos en todos los niveles, especialmente en el nivel medio superior.
De igual forma, se visualizó la disyuntiva entre la educación pública y privada, las capacidades resilientes que se llevaron a la práctica como respuesta a la demanda por trasladar las aulas presenciales a las virtuales. Procesos de coyuntura como lo sucedido en el 2020 inciden para acelerar las áreas de oportunidad en los distintos rubros del desarrollo y la política nacional con el fin de mejorar el sistema de telecomunicaciones, así como la implementación de programas para el acceso a bienes y servicios digitales, en esta búsqueda de estrategias exitosas que contribuyen en resarcir las vicisitudes que se han experimentado.

La obra reúne diversos aportes desde la experiencia vivida a lo largo del confinamiento por la Covid-19. Los autores desarrollan diversas reflexiones desde las implicaciones por la sobrecarga de actividades vivida para mantener los sistemas de incentivos económicos, las horas extenuantes de trabajo en un esquema no previsto y sin experiencias previas en el cambio de la presencialidad a la virtualidad, así como el incremento de las brechas de desigualdades, no solo sociales, sino educativas y económicas, que impidieron la consecución de los distintos ciclos escolares con el mejor de los resultados, multiplicando los desafíos familiares y de salud que los distintos actores educativos experimentaron durante este largo periodo.

En este mismo tenor, se reconocen áreas de oportunidad y de mejora en las distintas Instituciones de Educación Superior, como la integración de las tecnologías, el rediseño curricular, la capacitación para el desarrollo de las habilidades digitales, tanto para los docentes como para los alumnos, y el mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento educativo, áreas que quizá, sin la coyuntura que presentó la crisis sanitaria, difícilmente se podrían vislumbrar y pensar, en un futuro, en mejorar los procesos de la educación pública.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326