Radiografía del rock en Guerrero II
Jaime García Leyva, aquí, vuelve a impulsar a un conjunto de autores y autoras para que, con sus trabajos, se vaya completando el mapeo de una práctica que suma ya varias décadas de tener lugar en zonas rurales y urbanas, en paisajes de montaña y de costa; y en formas socioculturales de corte mestizo, afromexicano y de pueblos originarios que, en este caso, son propias del estado de Guerrero. De tal forma que el rock, nos revela la lectura del libro, se presenta como un fenómeno variado, vivo, creativo, colectivo, protagonizado por personas que en sus años de juventud se entregaron a la escucha de lo que les fue posible en cada periodo de esta historia roquera, pero también a versionar el rock de moda, así como a la creación de obra original, además de la gestión de eventos y la producción de bienes afines a la cultura e identidad roqueras: conciertos, toquines, programas de radio, revistas, fanzines, ornamentación de los looks roqueros, que se han sucedido a lo largo de los periodos espacio-temporales en que se teje y ramifica esa música y cultura marcadamente juvenil.