MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Lucha Libre Mexicana. Máscaras, Caguamas y Chingadazos - Fierro-Rojas, Carlos
Tensiones y visiones alrededor del turismo - Escalera Briceño, Alejandro; Espino Enríquez, Lauro Manuel; Ortega Santos, Antonio; López Porras, Gabriel Isaac; Castañeda-Quintana, Luisa; Bojórquez Luque, Jesús; Estrada Velázquez, Cristina; Cruz Coria, Érika; López Vergara, Andrea Carolina; Parra Trevizo, Denisse Stephanie; Aquino de los Ríos, Gilberto Sandino; Hernández Quiroz, Nathalie Socorro; Rodríguez Piñeros, Sandra; Cortés Palacios, Leonor; Gómez Macfarland, Alma Cristina; Mayett Moreno, Yésica; Arroyo Gámez, Ramón Eulogio; Valdés Cobos, Alberto; Sánchez Andrade, Diana Elizabeth; Sandoval Contreras, Rigoberto; Rosales Bañuelos, María Araceli; Ascencio-Baca, Gerardo; Frescas Villalobos, Raúl Hiram
Paisaje sonoro, música, ruidos y sonidos de las fronteras - Barson, Benjamin; Camacho Díaz, Gonzalo; Carter Muñoz, Kim Anne; Díaz Rodríguez, Álvaro Gabriel; García Castilla, Jorge David; Gómez Millán, Nathaly Jaqueline; Gottfried Hesketh, Jessica; Méndez Cano, Emmanuel; Olmos Aguilera, Miguel (Miguel Olmos); Ramos Rangel, Raquel
El henequén en Yucatán - Villanueva Mukul, Eric Eber
Resistir en la sombra de la pandemia - De Marinis, Natalia Leonor; Hernández Castillo, Rosalva Aída; Melgar Palacios, Lucía; Alcocer Perulero, Marisol; Torres Galeana, Aremi; Castañeda Salgado, Martha Patricia; Fragoso Lugo, Perla Orquídea; Mondragón Benito, Daniela; Maldonado Macedo, Juliana Vanessa; Berrio Palomo, Lina Rosa; Saavedra Hernández, Laura Edith

Reseña

Presente en mitos, rituales, manifestaciones artísticas o políticas, el trickster es un protagonista –o proceso– fundamental en las culturas del mundo; famosos son Cuervo de los indios de América del Norte, Loki de los germanos, Nezha de los chinos, Hermes en el mundo grecorromano, Eshu de los pueblos afrocaribeños, y hasta un tal Tricky Dick estadounidense.
En español se les conoce como payasos, embaucadores o bufones rituales, sin embargo, estos términos no dan cuenta de su complejidad al aludir sólo a una faceta de su comportamiento; así es que el trickster, etimológicamente construido a partir de trick (trampa, ardid, broma o jugarreta), le permite a la antropología comprenderlos en concordancia con el tipo de personajes a los que alude y cuya característica central es la contradicción.
Este libro es un recorrido por la literatura antropológica mundial más relevante que se ha dado a la tarea de etnografiar y buscar vías de comprensión de estos singulares, divertidos y en ocasiones aterradores personajes; también se concentran traducciones de publicaciones teóricas indispensables en la materia que ven la luz en español por primera vez.
Cierran este volumen textos etnológicos del Noroccidente de México, una exploración teórica sobre el imprescindible papel que juegan los tricksters en las culturas y un listado bibliográfico de lo más relevante sobre el tema desde finales del siglo XIX hasta la actualidad que, en conjunto, buscan impulsar el estudio de estas figuras emblemáticas de la antropología, aún poco trabajadas en el país.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326