MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Otras rutas - Ramos López Tolsa, Ximena; Peña Rico, María Alejandra; Avila Reyes, María Guadalupe; Licona Reyes, Elías Jesús
Infraestructura verde - Reyes Plata, Jairo Agustín; Muñoz-Márquez Trujillo, Rafael Arturo; Tudela Rivadeneyra, Elena; Lerner, Amy Michelle; Acosta Moreno, Fortino; Jiménez Villaseñor, Iliana Zuri; Elías Orozco, Mónica; Avid Nava, Eunice María; Winfield Reyes, Fernando Noel; Martínez Serrano, Ayesa; Farfán Gutiérrez, Michelle; Flamenco Sandoval, Alejandro Fidel; Boni Noguez, Andrew Felix; Miranda Linares, Erika; Hinojosa Flores, Isaías Daniel; Lara Sánchez, Iván Isazky
Educación, Tecnología y Justicia Social: Aportes Científicos para el Desarrollo Sustentable - Guadarrama Alba, Yolanda; Toribio Cortes, Marvin Nahum; Padilla Guadarrama, Anaí Dafne; Cossío Ponce de León, Mariana; Hernández Gutiérrez, Perla Zukey; Cossio Ponce de León, Alejandra; Quiñones Domínguez, Osiris; Moguel Torres, Karina Denisse; Hernández Herrera, Claudia Alejandra; González Beltrán, Diana; Hernández Romero, Gladys; Miranda Guapo, Danae Abigail; Pérez Vega, Fernando; Reyes Castorena, Natalia Jarube; Alpizar Ruíz, Gabriela; Montesinos Pedro, Edith; Cruz Martínez, Ana Guadalupe; Rivera Pascual, Ingrid Michel; Islas Monroy, María Fernanda; Gómez Maturano, Ricardo; Martínez Ortega, Ma. de los Ángeles; Ponce Quezada, Gloria Irene; Pérez Flores, María Eufemia; Vargas Rosas, Citlali del Carmen; García-Ayala, José Antonio; Gallejos Navarrete, Blanca Margarita
Pensamiento crítico - Magaña G. Cantón, Isaac; Kaiser Farrera, Humberto
Infraestructura verde - Tudela Rivadeneyra, Elena; Lerner, Amy Michelle; Acosta Moreno, Fortino; Jiménez Villaseñor, Iliana Zuri; Elías Orozco, Mónica; Avid Nava, Eunice María; Winfield Reyes, Fernando Noel; Martínez Serrano, Ayesa; Farfán Gutiérrez, Michelle; Flamenco Sandoval, Alejandro Fidel; Boni Noguez, Andrew Felix; Miranda Linares, Erika; Hinojosa Flores, Isaías Daniel; Lara Sánchez, Iván Isazky; Reyes Plata, Jairo Agustín; Muñoz-Márquez Trujillo, Rafael Arturo

Reseña

A partir de la discusión académica abierta, la Red Nacional de Posgrados en Desarrollo Local (RENAPDEL) presenta en el presente texto una discusión sobre los cambios en el paradigma del desarrollo local. Concebido el desarrollo en el siglo XIX como mecanismo automático, y luego por la CEPAL en los años noventa del siglo pasado como una alternativa a las corrientes en boga del desarrollo centralizado a partir de formaciones nacionales, académicos mexicanos concluimos que el desarrollo es un fenómeno multidimensional, complejo y holístico en el cual el territorio no es un espacio abstracto y homogéneo, esto puesto que la geografía y la diversidad de los recursos naturales interactúan con lo social para generar condiciones que posibiliten la formación de sociedades regionales democráticas, con un alto nivel de vida y en donde la tecnología permita mantener crecimientos económicos sostenibles. La utopía de sociedades igualitarias con un profundo enraizamiento en la protección de la herencia cultural y ecológica parece renacer en la discusión actual sobre un nuevo paradigma de desarrollo.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326