MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Los movimientos estudiantiles en México - Jurado Zapata, Israel; Palma López, María de los Ángeles; Olivier Téllez, María Guadalupe; Rivas Ontiveros, José René; Torres Ortiz, Susana; Dip, Nicolás; Montiel Martínez, Fernando; Álvarez Enríquez, Lucía; Garay Cruz, Luz María; González Pérez, Gema Liliana; Galaviz Miranda, Cuitláhuac Alfonso; Díaz González, Gualberto; Herrera Hernández, América; Medina Gutiérrez, Jesús Eduardo; Pérez Alfaro, María Magdalena; Allier Montaño, Eugenia; Gutiérrez Maldonado, Víctor Iván; Mendoza García, Jorge; Castillo Berthier, Héctor Francisco; Pavón Hernández, Demián Ernesto; Ramírez Zaragoza, Miguel Angel; Osorio Orozco, Roberto
Los movimientos estudiantiles en México - Jurado Zapata, Israel; Palma López, María de los Ángeles; Olivier Téllez, María Guadalupe; Rivas Ontiveros, José René; Torres Ortiz, Susana; Dip, Nicolás; Montiel Martínez, Fernando; Álvarez Enríquez, Lucía; Garay Cruz, Luz María; González Pérez, Gema Liliana; Galaviz Miranda, Cuitláhuac Alfonso; Díaz González, Gualberto; Herrera Hernández, América; Medina Gutiérrez, Jesús Eduardo; Pérez Alfaro, María Magdalena; Allier Montaño, Eugenia; Gutiérrez Maldonado, Víctor Iván; Mendoza García, Jorge; Castillo Berthier, Héctor Francisco; Pavón Hernández, Demián Ernesto; Ramírez Zaragoza, Miguel Angel; Osorio Orozco, Roberto
Escenarios políticos digitales en México y sus representaciones en el siglo XXI - Cortés Moreno, Jorge David; Domínguez Pozos, Fernando de Jesús; Espinosa Márquez, Araceli; Espinosa, Armando; Flores González, Rubén; Hernández Ramírez, Angélica María; Ibáñez Alcaraz, Héctor Raúl; López González, Rocío; Meneses de la Rosa, Erika; Ríos Calleja, Carla Irene; Romero Espinosa, José Roberto; Ruiz Niño, Rodolfo Irving
El fracaso de las políticas doctrinarias en México - Castañeda Ramos, Gonzalo Alberto
Los patios interiores de la represión - Monroy León, Jocelyn Sinaí; Pérez Pérez, María de la Paz; Rosas López, Francisco Ramón

Reseña

Cada una de las páginas que componen la presente investigación buscan llegar a los más amplios sectores de la sociedad con el objetivo de ofrecer una explicación social y política de la violencia de Estado desplegada entre 1960 y 1990. A su vez, lleva un mensaje al Estado mexicano, que en su carácter de institución oficial debe reconocer su responsabilidad por los agravios cometidos. Igualmente, va dirigido a las personas sobrevivientes, a sus familiares y a los colectivos, organizaciones y redes de apoyo que han luchado y alzado la voz por la memoria, la verdad, la justicia y la reparación del daño.
El resultado de esta detallada investigación demuestra que las violaciones graves a los derechos humanos perpetradas entre 1965 y 1990 en contra de movimientos estudiantiles, organizaciones político-militares, movimientos obrero-sindicales y organizaciones de familiares y sobrevivientes de defensa de Derechos Humanos, fueron resultado de una acción generalizada y sistemática del Estado mexicano que durante esos años asumió como política la represión y la eliminación de sus opositores políticos. El Estado mexicano debe reconocer su responsabilidad.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326