MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Task-Based Language Teaching in Action: - García Ponce, Édgar Emmanuell
Estudios sobre lengua y sostenibilidad - Romero Orozco, Juan Carlos; Sipavicius Seide, Marcia; Lara Ponce, Estuardo; Concepción Segundo, Fabiola; Fierro Moreno, Elizabeth
El papel de las creencias en el aprendizaje y la enseñanza de lenguas - Reyes Cruz, Emma; Gómez Argüelles, Lizbeth; Garduño Buenfil, Mizael; Rodríguez-Guardado, María del Socorro; Juárez-Díaz, Catalina; Puc Cárdenas, William Abraham; Aguilar Garrido, Andrilú Guadalupe; Suárez Hernández, Ena Rosa; Crhová, Jitka; Domínguez Gaona, María del Rocío; Reyes-González, Ezequías; Núñez Mercado, Carlos; Zárate Mejía, Esteban Juan Batista,; Valle Velázquez, Eduardo; Maytorena Noriega, María de los Ángeles; Hernández-Mendoza, Ezequiel; Reyes-Cruz, María del Rosario
El papel de las creencias en el aprendizaje y la enseñanza de lenguas - Aguilar Garrido, Andrilú Guadalupe; Crhová, Jitka; Domínguez Gaona, María del Rocío; Garduño Buenfil, Mizael; Gómez Argüelles, Lizbeth; Hernández-Mendoza, Ezequiel; Juárez-Díaz, Catalina; Maytorena Noriega, María de los Ángeles; Núñez Mercado, Carlos; Puc Cárdenas, William Abraham; Reyes Cruz, Emma; Reyes-Cruz, María del Rosario; Reyes-González, Ezequías; Rodríguez-Guardado, María del Socorro; Suárez Hernández, Ena Rosa; Valle Velázquez, Eduardo; Zárate Mejía, Esteban Juan Batista,
Estructura y Manejo de la Lengua - Medina Pedraza, Nora Juana; Salas Navarro, Patricia; Treviño López, Roxana

Reseña

El estudio de las lenguas de señas y de las comunidades Sordas en América Latina data de algunas décadas. En el caso particular de México y Brasil tienen un pasado en común a partir de la fundación en el siglo de las primeras escuelas para Sordos en estos países, gracias a la labor de Eduardo Huet. Este vínculo permite establecer nuevos puntos de encuentro respecto a los procesos de atención para las personas Sordas a la luz del siglo actual.
Esta obra se compone de colaboraciones de académicos de ambos países; consta de una introducción crítica y siete capítulos, en los cuales se abordan las condiciones del modelo educativo bilingüe (lengua de señas-lengua dominante en su forma escrita), la literacidad en las personas Sordas, el acceso a la cultura y a la información en lenguas de señas, la visión de las lenguas minoritarias y sus usuarios. Es un libro que invita a reflexionar sobre las comunidades Sordas y sus lenguas, la Lengua de Señas Mexicana y la Língua Brasileira de Sinais.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326